Alexitimia como predictor directo y mediado por la depresión en la violencia de pareja / Response to Special Educational Needs and Teaching Efforts in Elementary School
La investigación de la violencia de pareja se ha centrado tradicionalmente en la mujer como víctima y el hombre como agresor; no obstante, la violencia frecuentemente es recíproca. La alexitimia constituye un potencial factor de riesgo de violencia de pareja por sus características de un vínculo in...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2015-06-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/58 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación de la violencia de pareja se ha centrado tradicionalmente en la mujer como víctima y el hombre como agresor; no obstante, la violencia frecuentemente es recíproca. La alexitimia constituye un potencial factor de riesgo de violencia de pareja por sus características de un vínculo inseguro, un estilo pasivo de afrontamiento, un déficit de empatía y dificultades de control emocional. Además, la alexitimia se encuentra relacionada con la depresión. El artículo estudia la relación de la alexitimia con la violencia sufrida y la violencia ejercida (frecuencia y daño) en hombres y mujeres con una pareja heterosexual controlada por la variable depresión. Se aplicaron el Cuestionario de Violencia Sufrida y Ejercida de Pareja (CVSE, Moral de la Rubia & Ramos Basurto, 2015), la Escala de Alexitimia de Toronto de 20 ítems (EAT-20, Bagby, Parker & Taylor, 1994, en su versión mexicana de Moral de la Rubia, 2008a) y el Inventario de Depresión de Beck (2ª ed., IDB-2, Beck, Steer & Brown, 1996, en su Formato Simplificado de Aplicación, IDB-2-FSA; Moral de la Rubia, 2013) a una muestra no probabilística de 240 participantes (120 mujeres y 120 hombres) en Monterrey, México. La alexitimia correlacionó más con la violencia sufrida que con la violencia ejercida, más con el daño que con la frecuencia dentro de la violencia sufrida y más con la frecuencia que con el daño dentro de la violencia ejercida. La mayoría de estas correlaciones permanecieron significativas al parcializar la depresión. En un modelo con buen ajuste en la muestra conjunta (hombres y mujeres), la alexitimia mostró un efecto significativo tanto sobre la violencia sufrida como la ejercida y este efecto fue tanto directo como indirecto con la mediación de la depresión. Concluye que la alexitimia es principalmente un factor de riesgo para sufrir violencia y en menor medida para ejercerla.
Abstract:
According to the Costa Rican Law on Equal Opportunities for Disabled Persons (Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, Ley N.º 7600), teachers must receive and attend individuals with Special Educational Needs (SEN) inside their regular classrooms applying different curricular modifications. Thus, knowing the amount and types of SEN attended by teachers, and the areas in which they need to improve their teaching skills, will allow considerable improvement for the quality and efficiency of the teachers’ professional training processes for SEN attention. To gather this information, interviews were carried out with fifteen first to sixth grade primary school teachers in a private elementary school in Moravia, Costa Rica. Results make evident that the main SEN attended were attentional disorders and emotional problems. The main limitations facing teachers are lack of time and poor parental support. The areas in which teachers indicated they need training were related to curricular modifications and specific methodologies for SEN. This research is useful for teacher training and Educational Psychology.
|
---|---|
ISSN: | 0257-1439 1659-2913 |