Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional
En este artículo se revisan las significaciones imaginarias sociales centrales de género, cuerpo e identidad a partir de la metodología característica de la psicología institucional. Esta es considerada un campo profesional y una perspectiva de construcción de conocimiento aplicable a cualquier ámb...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2021-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/217 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858822425346048 |
---|---|
author | María E. Velázquez |
author_facet | María E. Velázquez |
author_sort | María E. Velázquez |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo se revisan las significaciones imaginarias sociales centrales de género, cuerpo e identidad a partir de la metodología característica de la psicología institucional. Esta es considerada un campo profesional y una perspectiva de construcción de conocimiento aplicable a cualquier ámbito, lo que la convierte en especialmente apropiada para visibilizar la forma en que funciona la construcción colectiva de las significaciones imaginarias sociales, que influyen sobre los modos de hacer y entender la realidad. Se realiza un breve recorrido histórico sobre los conceptos tradicionales de género, cuerpo e identidad y también se intenta dar cuenta de algunas posibles derivas, que se plantean en la actualidad, a partir de su cuestionamiento y deconstrucción. Se trata de visibilizar cómo funcionan estos sentidos y las transformaciones que han sufrido a lo largo del tiempo. Al ser significaciones de primer orden, los sentidos asociados al género, cuerpo e identidad condicionan los modos de hacer en las prácticas profesionales y en la vida corriente. Si estos se sostienen sobre categorías sociales heteronormativas, binarias y cis-sexuales, se entiende cómo han influido en los modos particulares de concebir las conceptualizaciones básicas de la Psicología al patologizar la diferencia y vulnerar los derechos humanos de las disidencias sexuales. Es urgente la revisión de la disciplina desde una perspectiva de género. Este trabajo da el puntapié inicial e invita a que se continúe con otras conceptualizaciones básicas.
|
format | Article |
id | doaj-art-1f382f0235af416585f2e8e570c65c40 |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-1f382f0235af416585f2e8e570c65c402025-02-11T09:53:45ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132021-12-0140210.22544/rcps.v40i02.09Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucionalMaría E. Velázquez0Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina En este artículo se revisan las significaciones imaginarias sociales centrales de género, cuerpo e identidad a partir de la metodología característica de la psicología institucional. Esta es considerada un campo profesional y una perspectiva de construcción de conocimiento aplicable a cualquier ámbito, lo que la convierte en especialmente apropiada para visibilizar la forma en que funciona la construcción colectiva de las significaciones imaginarias sociales, que influyen sobre los modos de hacer y entender la realidad. Se realiza un breve recorrido histórico sobre los conceptos tradicionales de género, cuerpo e identidad y también se intenta dar cuenta de algunas posibles derivas, que se plantean en la actualidad, a partir de su cuestionamiento y deconstrucción. Se trata de visibilizar cómo funcionan estos sentidos y las transformaciones que han sufrido a lo largo del tiempo. Al ser significaciones de primer orden, los sentidos asociados al género, cuerpo e identidad condicionan los modos de hacer en las prácticas profesionales y en la vida corriente. Si estos se sostienen sobre categorías sociales heteronormativas, binarias y cis-sexuales, se entiende cómo han influido en los modos particulares de concebir las conceptualizaciones básicas de la Psicología al patologizar la diferencia y vulnerar los derechos humanos de las disidencias sexuales. Es urgente la revisión de la disciplina desde una perspectiva de género. Este trabajo da el puntapié inicial e invita a que se continúe con otras conceptualizaciones básicas. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/217génerocuerpoidentidadsignificaciones imaginarias socialesPsicología institucionalTrans |
spellingShingle | María E. Velázquez Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional Revista Costarricense de Psicología género cuerpo identidad significaciones imaginarias sociales Psicología institucional Trans |
title | Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional |
title_full | Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional |
title_fullStr | Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional |
title_full_unstemmed | Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional |
title_short | Cuerpo, género e identidades. (Re)visiones a partir de la Psicología institucional |
title_sort | cuerpo genero e identidades re visiones a partir de la psicologia institucional |
topic | género cuerpo identidad significaciones imaginarias sociales Psicología institucional Trans |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/217 |
work_keys_str_mv | AT mariaevelazquez cuerpogeneroeidentidadesrevisionesapartirdelapsicologiainstitucional |