Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia
En este documento proponemos una lectura de la realidad a partir de la teoría de género y los análisis culturales para comprender las relaciones actuales entre las y los adolescentes y los estereotipos de género en Querétaro, México. Ofrecemos los detalles de una investigación aplicada con enfoque c...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2022-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88471109006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207552547225600 |
---|---|
author | Sara Alicia Aguirre Mumulmea |
author_facet | Sara Alicia Aguirre Mumulmea |
author_sort | Sara Alicia Aguirre Mumulmea |
collection | DOAJ |
description | En este documento proponemos una lectura de la realidad a partir de la teoría de género y los análisis culturales para comprender las relaciones actuales entre las y los adolescentes y los estereotipos de género en Querétaro, México. Ofrecemos los detalles de una investigación aplicada con enfoque cualitativo, realizada de manera virtual debido a la crisis sanitaria de COVID-19 en octubre de 2020 con una población de estudiantes de Educación Media Superior utilizando el método Intervención Acción Participativa. Identificamos la presencia del espejismo de la igualdad (Valcárcel, 2011) como problema medular. Desde la mirada cualitativa analizamos de qué manera este espejismo se vincula con los estereotipos, para así planificar un proyecto de intervención social orientado a problematizarlos.En el caso de las adolescentes identificamos la vigencia del mandato de belleza en las mujeres, la estigmatización de la sexualidad femenina y la preocupación por la violencia de género en el país. Los varones, en general, cumplieron con un estereotipo tradicional de la masculinidad: el imperativo de la fortaleza física y emocional. Ofrecemos, por lo tanto, el análisis detallado sobre la información recuperada en el diagnóstico, el diseño del taller de literatura y género, y los resultados que obtuvimos de él. Entre estos últimos destacamos las demandas de la población de adolescentes por crear más espacios de diálogo en torno al género, cómo mejorar la implementación del taller y la sensibilización que desarrollaron sobre el género y la sociedad (críticas al adultocentrismo). Compartimos una estrategia para contribuir con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva desde la educación. |
format | Article |
id | doaj-art-1ea1fd55be75479eaf796801dc032ba3 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-9436 2448-7724 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
spelling | doaj-art-1ea1fd55be75479eaf796801dc032ba32025-02-06T23:27:23ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242022-01-01656168202Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemiaSara Alicia Aguirre MumulmeaEn este documento proponemos una lectura de la realidad a partir de la teoría de género y los análisis culturales para comprender las relaciones actuales entre las y los adolescentes y los estereotipos de género en Querétaro, México. Ofrecemos los detalles de una investigación aplicada con enfoque cualitativo, realizada de manera virtual debido a la crisis sanitaria de COVID-19 en octubre de 2020 con una población de estudiantes de Educación Media Superior utilizando el método Intervención Acción Participativa. Identificamos la presencia del espejismo de la igualdad (Valcárcel, 2011) como problema medular. Desde la mirada cualitativa analizamos de qué manera este espejismo se vincula con los estereotipos, para así planificar un proyecto de intervención social orientado a problematizarlos.En el caso de las adolescentes identificamos la vigencia del mandato de belleza en las mujeres, la estigmatización de la sexualidad femenina y la preocupación por la violencia de género en el país. Los varones, en general, cumplieron con un estereotipo tradicional de la masculinidad: el imperativo de la fortaleza física y emocional. Ofrecemos, por lo tanto, el análisis detallado sobre la información recuperada en el diagnóstico, el diseño del taller de literatura y género, y los resultados que obtuvimos de él. Entre estos últimos destacamos las demandas de la población de adolescentes por crear más espacios de diálogo en torno al género, cómo mejorar la implementación del taller y la sensibilización que desarrollaron sobre el género y la sociedad (críticas al adultocentrismo). Compartimos una estrategia para contribuir con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva desde la educación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88471109006estudios de géneroadolescenteseducación media superiorliteraturaeducación en covid19 |
spellingShingle | Sara Alicia Aguirre Mumulmea Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia Revista de Estudios de Género: La Ventana estudios de género adolescentes educación media superior literatura educación en covid 19 |
title | Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
title_full | Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
title_fullStr | Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed | Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
title_short | Género, literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
title_sort | genero literatura y adolescentes en tiempos de pandemia |
topic | estudios de género adolescentes educación media superior literatura educación en covid 19 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88471109006 |
work_keys_str_mv | AT saraaliciaaguirremumulmea generoliteraturayadolescentesentiemposdepandemia |