Acoso laboral y violencia de género: reflexiones sobre el ambiente laboral en la arqueología preventiva en Colombia

En las siguientes páginas presentamos de manera reflexiva nuestra experiencia laboral frente al acoso y la violencia de género en diversos proyectos de arqueología preventiva en Colombia. Desde una propuesta autoetnográfica, nuestro testimonio denuncia el statu quo de los entornos laborales hostile...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Buitrago, Leidy Zuloaga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2025-01-01
Series:Maguaré
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/118072
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las siguientes páginas presentamos de manera reflexiva nuestra experiencia laboral frente al acoso y la violencia de género en diversos proyectos de arqueología preventiva en Colombia. Desde una propuesta autoetnográfica, nuestro testimonio denuncia el statu quo de los entornos laborales hostiles para las arqueólogas, exponiendo cómo estas prácticas se reflejan en acciones cotidianas normalizadas, las cuales tienen un profundo impacto en nuestros ámbitos sociales, interpersonales y profesionales. Además, hacemos un llamado a la responsabilidad de la institucionalidad estatal en el campo de la arqueología, particularmente del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH ), para tomar medidas que garanticen que la práctica arqueológica en protección del patrimonio de la nación sea un espacio libre de acoso laboral para las mujeres y de violencias sexuales y de género.
ISSN:0120-3045
2256-5752