Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios
Introducción: dentro de las sustancias psicopática, de carácter legal con efecto sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), el alcohol se presenta como una de las de mayor consumo según las características socioculturales. Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
2025-02-01
|
Series: | Revista Información Científica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4759 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864827462811648 |
---|---|
author | Luis Enrique Jiménez-Franco Marianela Fonseca Fernández |
author_facet | Luis Enrique Jiménez-Franco Marianela Fonseca Fernández |
author_sort | Luis Enrique Jiménez-Franco |
collection | DOAJ |
description | Introducción: dentro de las sustancias psicopática, de carácter legal con efecto sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), el alcohol se presenta como una de las de mayor consumo según las características socioculturales.
Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal durante el mes de marzo de 2024. El universo quedó integrado por 258 participantes. No se aplicaron técnicas de muestreo por lo que se trabajó con la totalidad del universo, donde se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Variables analizadas: edad, sexo, carrera que cursa, año académico y relacionadas con el consumo del alcohol. Se aplicó el cuestionario Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) adaptado a Cuba a partir de las normas internacionales. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: sobresalió el sexo femenino con 178 casos para un 68,9 %. Predominaron las edades de 21 con 57 (22,09 %) casos. Destacó el tercer año de formación académica con 71 casos (27,52 %). Por otra parte, sobresalió la carrera de Medicina con 166 estudiantes (64,34 %). Predominaron las respuestas positivas (No o Nunca, según el aspecto analizado). Destacaron los hombres como el sexo de mayor riesgo por el consumo de alcohol con 21 casos; (26,25 %).
Conclusiones: la repercusión del consumo de alcohol es amplia en ambos sexos; con una mayor significación para el masculino. A su vez, los patrones de consumo varían en relación a cantidad y frecuencia. Aspectos que determinan el carácter de consumidor de riego del paciente o caso analizado. |
format | Article |
id | doaj-art-1e3d725b50b44be1898c4784bf24c547 |
institution | Kabale University |
issn | 1028-9933 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo |
record_format | Article |
series | Revista Información Científica |
spelling | doaj-art-1e3d725b50b44be1898c4784bf24c5472025-02-08T15:59:18ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99332025-02-011040e4759e475910.5281/zenodo.138993072666Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitariosLuis Enrique Jiménez-Franco0Marianela Fonseca Fernández1Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de CienfuegosIntroducción: dentro de las sustancias psicopática, de carácter legal con efecto sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), el alcohol se presenta como una de las de mayor consumo según las características socioculturales. Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal durante el mes de marzo de 2024. El universo quedó integrado por 258 participantes. No se aplicaron técnicas de muestreo por lo que se trabajó con la totalidad del universo, donde se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Variables analizadas: edad, sexo, carrera que cursa, año académico y relacionadas con el consumo del alcohol. Se aplicó el cuestionario Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) adaptado a Cuba a partir de las normas internacionales. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: sobresalió el sexo femenino con 178 casos para un 68,9 %. Predominaron las edades de 21 con 57 (22,09 %) casos. Destacó el tercer año de formación académica con 71 casos (27,52 %). Por otra parte, sobresalió la carrera de Medicina con 166 estudiantes (64,34 %). Predominaron las respuestas positivas (No o Nunca, según el aspecto analizado). Destacaron los hombres como el sexo de mayor riesgo por el consumo de alcohol con 21 casos; (26,25 %). Conclusiones: la repercusión del consumo de alcohol es amplia en ambos sexos; con una mayor significación para el masculino. A su vez, los patrones de consumo varían en relación a cantidad y frecuencia. Aspectos que determinan el carácter de consumidor de riego del paciente o caso analizado.https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4759consumo de alcoholuniversidadconsumo de bebidas alcohólicasestudiantesestudiantes de medicinatrastornos relacionados con alcohol |
spellingShingle | Luis Enrique Jiménez-Franco Marianela Fonseca Fernández Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios Revista Información Científica consumo de alcohol universidad consumo de bebidas alcohólicas estudiantes estudiantes de medicina trastornos relacionados con alcohol |
title | Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
title_full | Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
title_short | Caracterización del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
title_sort | caracterizacion del consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
topic | consumo de alcohol universidad consumo de bebidas alcohólicas estudiantes estudiantes de medicina trastornos relacionados con alcohol |
url | https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4759 |
work_keys_str_mv | AT luisenriquejimenezfranco caracterizaciondelconsumodealcoholenestudiantesuniversitarios AT marianelafonsecafernandez caracterizaciondelconsumodealcoholenestudiantesuniversitarios |