Cambio Climático, Identidad Cultural y Restauración Biocultural: el Caso de Tzintzuntzan; Michoacán, México
[Introducción]: La conservación y restauración del patrimonio ecológico como cultural se ha es una necesidad ante la crisis ambiental, en particular ante los efectos del cambio climático. Lo anterior se puede lograr a través de investigación interdisciplinaria que permita generar estrategias para la...
Saved in:
Main Authors: | Roberto Lindig Cisneros, Marina Barajas-Arroyo, Erika Gómez-Pineda, Gabriela Arroyo Robles, José Luis Punzo-Díaz |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2023-04-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17734 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La restauración ecológica clásica y los retos de la actualidad: La migración asistida como estrategia de adaptación al cambio climático
by: Pilar A. Gómez-Ruiz, et al.
Published: (2017-06-01) -
Gerardo Budowski: un innovador en la gestión del uso de la tierra
by: Rolain Borel
Published: (2023-03-01) -
Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO
by: Julián Cerano Paredes, et al.
Published: (2020-08-01) -
Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
by: Víctor Ruiz Álvarez, et al.
Published: (2021-03-01) -
Hábitat climático actual y futuro de especies del género Pinus de Michoacán, México
by: Ulises Manzanilla-Quiñones, et al.
Published: (2025-02-01)