Impacto de Intar Radio, la primera emisora de radio online creada en España con IA
Objetivo: Este artículo estudia el impacto de Intar Radio, la primera emisora radiofónica gestionada por IA en España, gracias al convenio suscrito por esta emisora con Radio GPT, de Futuri Media. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las voces virtuales creadas con IA en la audiencia y d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
ESIC University
2024-12-01
|
Series: | AD Research |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/283 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Este artículo estudia el impacto de Intar Radio, la primera emisora radiofónica gestionada por IA en España, gracias al convenio suscrito por esta emisora con Radio GPT, de Futuri Media. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las voces virtuales creadas con IA en la audiencia y determinar si este proyecto radiofónico puede superar en credibilidad y/o en audiencia los datos de otras emisoras de radio temática musical dirigidas por humanos (Cadena 100, Los 40, Los 40 Classic, Cadena Dial).
Metodología: Se adoptó un enfoque de investigación mixto que combina la escucha activa de la emisora con la observación directa de la aplicación móvil, la web Intarradio.com y las publicaciones en redes sociales. Además, se entrevistó a Eduardo Brey, administrador único de Intar Radio, para averiguar los objetivos y motivaciones del proyecto pionero en España.
Los resultados obtenidos indican que, aun estando presente en plataformas digitales (www.radio.es), Intar Radio no ofrece contenidos bajo demanda, lo cual limita su competitividad frente a la radio convencional. La voz artificial y la falta de interacción espontánea no cumplen con las expectativas de una audiencia que busca experiencias más naturales. Las locuciones denotan monotonía y un timbre artificial que no logra la modulación emocional de las voces humanas.
Limitación: Como limitación, se destaca el tamaño reducido de la muestra, ya que la emisora comenzó a funcionar en abril de 2024 y, por lo tanto, los análisis se refieren a los tres primeros meses de emisión online.
Contribución: Este artículo intenta cubrir el vacío académico existente, caracterizado por la ausencia de estudios enfocados en la aplicación de la inteligencia artificial a la producción de contenido radiofónico, considerándose relevante este nuevo contexto digital desde un enfoque comunicacional. |
---|---|
ISSN: | 2340-3144 |