La implicación social en la acción y gobernanza climática urbana: lecciones desde Barcelona y Sevilla
La acción climática se ha consolidado en las ciudades a través de nuevas iniciativas sociales y estrategias institucionales. Este artículo pretende contribuir a entender la implicación social en la acción y gobernanza climática urbana a través de un análisis comparativo en dos ciudades españolas (B...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2023-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3241 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La acción climática se ha consolidado en las ciudades a través de nuevas iniciativas sociales y estrategias institucionales. Este artículo pretende contribuir a entender la implicación social en la acción y gobernanza climática urbana a través de un análisis comparativo en dos ciudades españolas (Barcelona y Sevilla) guiado por tres preguntas de investigación: 1) ¿Qué espacios de colaboración con la administración y/o con otras entidades para la acción y la gobernanza climática urbana se han generado?; 2) ¿Qué motivaciones y expectativas tienen las entidades sociales para involucrarse en estos espacios?; y 3) ¿En qué medida las entidades activas en la acción climática colaboran (o no) con la administración para la gobernanza climática, y qué límites perciben? Esta investigación combina una revisión de políticas e iniciativas sociales frente al cambio climático, con entrevistas a entidades clave en la acción climática urbana, para mostrar una expansión y diferenciación de los espacios de colaboración con la administración y con otras entidades para la acción y gobernanza climática en ambas ciudades; y una diversidad de motivaciones para implicarse (o no) en ellos. Entender mejor los límites y oportunidades de las nuevas alianzas público-cívicas es clave para construir respuestas arraigadas y transformadoras frente la emergencia climática.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |