Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico
Introducción: En el cáncer de pulmón se presentan alteraciones genéticas, incluida la mutación del receptor del factor crecimiento epidérmico. El gefitinib y osimertinib están aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas con dicha mutación, los cuales demuestran elevada...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2025-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76152 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536231658225664 |
---|---|
author | Yoanna Ivette Flores Vega Diana Laura Páramo González Alejandro Manuel Perez Fonteboa Sofia de Alsina Sarmiento Janet Lamadrid García Ángel René Elejalde Larinaga Claudia Elejalde Tamayo Danay Corrales Otero Iniris Greca Santana Alvarez Iris Beatriz Inguanzo Valdés Alexander Oretega Carballosa Maydelin Frontela Noda Ramón Ropero Toirac Elizabeth Bárbara Cuétara Lugo Miguel Emilio García Rodríguez |
author_facet | Yoanna Ivette Flores Vega Diana Laura Páramo González Alejandro Manuel Perez Fonteboa Sofia de Alsina Sarmiento Janet Lamadrid García Ángel René Elejalde Larinaga Claudia Elejalde Tamayo Danay Corrales Otero Iniris Greca Santana Alvarez Iris Beatriz Inguanzo Valdés Alexander Oretega Carballosa Maydelin Frontela Noda Ramón Ropero Toirac Elizabeth Bárbara Cuétara Lugo Miguel Emilio García Rodríguez |
author_sort | Yoanna Ivette Flores Vega |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: En el cáncer de pulmón se presentan alteraciones genéticas, incluida la mutación del receptor del factor crecimiento epidérmico. El gefitinib y osimertinib están aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas con dicha mutación, los cuales demuestran elevadas tasas de respuestas al tratamiento y supervivencias con respecto a la quimioterapia.
Objetivo: Evaluar la efectividad de los inhibidores tirosina quinasa, en pacientes con adenocarcinoma pulmonar, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico.
Método: Se realizó un estudio prospectivo en 29 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, con histología de adenocarcinoma, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, tratados con los inhibidores tirosina quinasa. Las variables estudiadas fueron: respuesta al tratamiento, eventos adversos, supervivencia libre de progresión y global. Se utilizaron medidas de resumen de estadística descriptiva y estimaciones de supervivencia por método de Kaplan-Meier y el test de log-rank en la comparación de las curvas.
Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta objetiva de 70,3 %. Las medianas en meses de supervivencia global y supervivencia libre de progresión fueron 19,9 (IC95 %: 12,6‑27,2) y 14,8 (IC95 %: 3,6-25,9). Los eventos adversos se clasificaron como ligeros.
Conclusiones: El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa dirigidos a la mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, es efectivo y seguro en pacientes con adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico.
|
format | Article |
id | doaj-art-1b629bf020b24cbc9cad6c545903d4da |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-1b629bf020b24cbc9cad6c545903d4da2025-01-14T18:59:59ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462025-01-01541Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmicoYoanna Ivette Flores Vega0https://orcid.org/0000-0002-1135-5451Diana Laura Páramo González1https://orcid.org/0000-0002-1325-4849Alejandro Manuel Perez Fonteboa2https://orcid.org/0000-0002-1929-0736Sofia de Alsina Sarmiento3https://orcid.org/0000-0002-6859-3581Janet Lamadrid García4https://orcid.org/0000-0002-3795-7960Ángel René Elejalde Larinaga5https://orcid.org/0000-0003-2356-5365Claudia Elejalde Tamayo6https://orcid.org/0000-0002-4148-0448Danay Corrales Otero7https://orcid.org/0000-0002-1522-2357Iniris Greca Santana Alvarez8https://orcid.org/0000-0002-2734-1847Iris Beatriz Inguanzo Valdés9https://orcid.org/0000-0002-2189-0140Alexander Oretega Carballosa10https://orcid.org/0000-0002-2973-058XMaydelin Frontela Noda11https://orcid.org/0000-0002-3817-0262Ramón Ropero Toirac12https://orcid.org/0000-0001-9613-983XElizabeth Bárbara Cuétara Lugohttps://orcid.org/0000-0001-6634-4576Miguel Emilio García Rodríguez13https://orcid.org/0000-0002-6298-3554Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Servicio de Oncología Médica. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Servicio de Oncología Médica. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Servicio de Oncología Médica. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Servicio de Oncología Médica. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Departamento de Anatomía Patológica. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Departamento de Consulta Externa. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Departamento de Consulta Externa. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Departamento de Imagenología. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Departamento de Imagenología. La Habana, Cuba.Instituto de Oncología y RadiobiologíaHospital Hermanos AmeijeirasInstituto de Oncología y RadiobiologíaInstituto de Oncología y RadiobiologíaInstituto de Oncología y Radiobiología (INOR). Servicio de Cirugía Esplácnica. La Habana, Cuba. Introducción: En el cáncer de pulmón se presentan alteraciones genéticas, incluida la mutación del receptor del factor crecimiento epidérmico. El gefitinib y osimertinib están aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas con dicha mutación, los cuales demuestran elevadas tasas de respuestas al tratamiento y supervivencias con respecto a la quimioterapia. Objetivo: Evaluar la efectividad de los inhibidores tirosina quinasa, en pacientes con adenocarcinoma pulmonar, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. Método: Se realizó un estudio prospectivo en 29 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, con histología de adenocarcinoma, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, tratados con los inhibidores tirosina quinasa. Las variables estudiadas fueron: respuesta al tratamiento, eventos adversos, supervivencia libre de progresión y global. Se utilizaron medidas de resumen de estadística descriptiva y estimaciones de supervivencia por método de Kaplan-Meier y el test de log-rank en la comparación de las curvas. Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta objetiva de 70,3 %. Las medianas en meses de supervivencia global y supervivencia libre de progresión fueron 19,9 (IC95 %: 12,6‑27,2) y 14,8 (IC95 %: 3,6-25,9). Los eventos adversos se clasificaron como ligeros. Conclusiones: El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa dirigidos a la mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, es efectivo y seguro en pacientes con adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76152inhibidor de la tirosina quinasaneoplasia de pulmónsupervivencia |
spellingShingle | Yoanna Ivette Flores Vega Diana Laura Páramo González Alejandro Manuel Perez Fonteboa Sofia de Alsina Sarmiento Janet Lamadrid García Ángel René Elejalde Larinaga Claudia Elejalde Tamayo Danay Corrales Otero Iniris Greca Santana Alvarez Iris Beatriz Inguanzo Valdés Alexander Oretega Carballosa Maydelin Frontela Noda Ramón Ropero Toirac Elizabeth Bárbara Cuétara Lugo Miguel Emilio García Rodríguez Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico Revista Cubana de Medicina Militar inhibidor de la tirosina quinasa neoplasia de pulmón supervivencia |
title | Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico |
title_full | Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico |
title_fullStr | Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico |
title_full_unstemmed | Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico |
title_short | Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico |
title_sort | inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutacion del receptor del factor de crecimiento epidermico |
topic | inhibidor de la tirosina quinasa neoplasia de pulmón supervivencia |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76152 |
work_keys_str_mv | AT yoannaivettefloresvega inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT dianalauraparamogonzalez inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT alejandromanuelperezfonteboa inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT sofiadealsinasarmiento inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT janetlamadridgarcia inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT angelreneelejaldelarinaga inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT claudiaelejaldetamayo inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT danaycorralesotero inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT inirisgrecasantanaalvarez inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT irisbeatrizinguanzovaldes inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT alexanderoretegacarballosa inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT maydelinfrontelanoda inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT ramonroperotoirac inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT elizabethbarbaracuetaralugo inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico AT miguelemiliogarciarodriguez inhibidoresdelatirosinaquinasaeneladenocarcinomapulmonarconmutaciondelreceptordelfactordecrecimientoepidermico |