¿Qué hacer con los universitarios? La política universitaria en transición. Entre el autoritarismo y la construcción del diálogo (1966-1971)
En este trabajo analizamos la política universitaria implementada tras el golpe de Estado de 1966 bajo los gobiernos de Juan Carlos Onganía (1966-1970) y Roberto Levingston (1970-1971). En este sentido, procuramos reconstruir las estrategias llevadas a cabo en el marco de la “Revolución Argentina”,...
Saved in:
Main Author: | Mariana Mendonça |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2019-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23157271009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
by: Aníbal P. Jáuregui
Published: (2018-01-01) -
Cuestión social y regímenes militares. Argentina y Chile durante los años setenta
by: Gabriela Gomes
Published: (2015-01-01) -
Modernización universitaria y protesta estudiantil en Colombia: el caso de la Universidad Industrial de Santander (1953-1977)
by: Álvaro Acevedo Tarazona
Published: (2012-01-01) -
La “revolución” que no fue. Desgobierno y autoritarismo
en la Venezuela de Chávez
by: Alfredo Ramos Jiménez
Published: (2011-01-01) -
Escalas sobre Responsabilidad Social Universitaria en estudiantes universitarios: una revisión de alcance
by: Licet Villamizar-Gomez, et al.
Published: (2025-02-01)