SUSCEPTIBILIDAD A LA HIPOXIA HIPOBÁRICA EN UNA ESTIRPE COMERCIAL DE POLLOS DE ENGORDE

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) inducida por la hipoxia hipobárica genera grandes pérdidas económicas en la industria de la carne de pollo. Los pollos Cobb 500 criados bajo condiciones de hipoxia hipobárica (2.638 m de altitud) y temperatura controlada, tuvieron una disminución notable de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L.C. Monroy, A. Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2013-01-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639235003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La hipertensión arterial pulmonar (HAP) inducida por la hipoxia hipobárica genera grandes pérdidas económicas en la industria de la carne de pollo. Los pollos Cobb 500 criados bajo condiciones de hipoxia hipobárica (2.638 m de altitud) y temperatura controlada, tuvieron una disminución notable de peso corporal en comparación con los animales criados bajo normoxia relativa (310 m de altitud). Al día 42 de edad la mortalidad acumulada fue de 35,2% en machos y 53,8% en hembras, de la cual, 90,6% en machos y 96,4% en hembras se atribuyó a HAP. Al día 33 de edad, 64% de los pollos desarrollaron HAP (índice cardiaco > 25), 32% presentó ascitis y 82% hidropericardio solamente. Se encontró mayor mortalidad entre la tercera y quinta semanas. Se concluye que la ascitis puede o no estar presente en animales enfermos y que el hidropericardio por sí solo se asocia con la presencia de HAP. El tiempo de exposición a hipoxia hipo - bárica no influye en la forma de presentación, ni afecta la manifestación de la HAP, mientras que la susceptibilidad a la muerte por HAP se debe a un factor individual de adaptación. Por tanto, es factible que el grado de susceptibilidad individual determine los límites entre la compensación de la hipoxia, el desarrollo de la HAP (cuadro agudo o crónico) y la muerte de los animales. El 36% de los pollos expuestos a hipoxia hipobárica tuvieron un buen desempeño productivo; estos pollos resistentes deberían ser objeto de programas de selección genética.
ISSN:0120-2952
2357-3813