Reensamblar al trabajo social: seis territorios analíticos para apuntalar el proyecto social

Con frecuencia, podemos observar que la intervención profesional de los trabajadores sociales se expresa de manera precisa y visible en el nivel más cercano a la acción como lo es en un proyecto y, a menudo, ensamblado de acuerdo a componentes fijos de ese nivel de planificación, a saber: problema,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julio Jiménez-Herrara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-02-01
Series:Cuadernos de Trabajo Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/92896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con frecuencia, podemos observar que la intervención profesional de los trabajadores sociales se expresa de manera precisa y visible en el nivel más cercano a la acción como lo es en un proyecto y, a menudo, ensamblado de acuerdo a componentes fijos de ese nivel de planificación, a saber: problema, objetivos, metas, actividades, recursos, responsables, etc. El presente artículo ofrece una propuesta para reensamblar el proyecto y la intervención del Trabajo Social en el nivel de planificación antes descrito por medio de territorios analíticos con el propósito de darle a aquella coherencia teórica/práctica en su estructura y mayor eficiencia a lo largo de todo el proceso de actuación. Como resultado del esfuerzo teórico-reflexivo, se proponen cinco territorios analíticos que creemos apuntalan la intervención del Trabajador social. Dentro de las principales conclusiones, derivadas del trabajo investigativo, podemos destacar la importancia de que el trabajador social considere estos territorios analíticos al momento de diseñar sus proyectos para reforzar, tanto el esquema (proyecto) como la intervención misma.
ISSN:0214-0314
1988-8295