La ficha de demandas como instrumento de acercamiento entre la universidad y el tercer sector
El modelo de universidad actual tiende a independizarse del tercer sector. Mientras, ambas poseen recursos que pueden beneficiar al otro. La ficha de demandas es un documento que nace en la Universidad de Sevilla como respuesta a esta situación y facilita la petición de recursos del tercer sector. L...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2014-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27433840007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085796643930112 |
---|---|
author | Alejandro Navas Villar Blanca Galván Vega |
author_facet | Alejandro Navas Villar Blanca Galván Vega |
author_sort | Alejandro Navas Villar |
collection | DOAJ |
description | El modelo de universidad actual tiende a independizarse del tercer sector. Mientras, ambas poseen recursos que pueden beneficiar al otro. La ficha de demandas es un documento que nace en la Universidad de Sevilla como respuesta a esta situación y facilita la petición de recursos del tercer sector. La ficha se puso en práctica en varias organizaciones del tercer sector de Sevilla, Cádiz, Barcelona y Navarra, cuyas demandas de recursos se convierten en datos que recopilamos y analizamos en el presente artículo. De forma complementaria, consideramos también propuestas de acercamiento entre universidad-calle desprendidas de los debates del congreso La Universidad Comprometida, celebrado en Sevilla. Este texto aporta información sobre la situación del tercer sector, permitiendo la optimización de la ficha de demandas y fundamentando otras propuestas de colaboración y cambio en la dinámica universitaria. La construcción de una universidad al servicio del bien común es el telón de fondo de este trabajo. |
format | Article |
id | doaj-art-199eee4144064f58a4356643be78b164 |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-199eee4144064f58a4356643be78b1642025-02-06T16:06:29ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912014-01-012826377La ficha de demandas como instrumento de acercamiento entre la universidad y el tercer sectorAlejandro Navas VillarBlanca Galván VegaEl modelo de universidad actual tiende a independizarse del tercer sector. Mientras, ambas poseen recursos que pueden beneficiar al otro. La ficha de demandas es un documento que nace en la Universidad de Sevilla como respuesta a esta situación y facilita la petición de recursos del tercer sector. La ficha se puso en práctica en varias organizaciones del tercer sector de Sevilla, Cádiz, Barcelona y Navarra, cuyas demandas de recursos se convierten en datos que recopilamos y analizamos en el presente artículo. De forma complementaria, consideramos también propuestas de acercamiento entre universidad-calle desprendidas de los debates del congreso La Universidad Comprometida, celebrado en Sevilla. Este texto aporta información sobre la situación del tercer sector, permitiendo la optimización de la ficha de demandas y fundamentando otras propuestas de colaboración y cambio en la dinámica universitaria. La construcción de una universidad al servicio del bien común es el telón de fondo de este trabajo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27433840007tercer sectormovimientos socialesuniversidadficha de demandasinvestigaciónacción participativa |
spellingShingle | Alejandro Navas Villar Blanca Galván Vega La ficha de demandas como instrumento de acercamiento entre la universidad y el tercer sector Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado tercer sector movimientos sociales universidad ficha de demandas investigación acción participativa |
title | La ficha de demandas como instrumento de acercamiento
entre la universidad y el tercer sector |
title_full | La ficha de demandas como instrumento de acercamiento
entre la universidad y el tercer sector |
title_fullStr | La ficha de demandas como instrumento de acercamiento
entre la universidad y el tercer sector |
title_full_unstemmed | La ficha de demandas como instrumento de acercamiento
entre la universidad y el tercer sector |
title_short | La ficha de demandas como instrumento de acercamiento
entre la universidad y el tercer sector |
title_sort | la ficha de demandas como instrumento de acercamiento entre la universidad y el tercer sector |
topic | tercer sector movimientos sociales universidad ficha de demandas investigación acción participativa |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27433840007 |
work_keys_str_mv | AT alejandronavasvillar lafichadedemandascomoinstrumentodeacercamientoentrelauniversidadyeltercersector AT blancagalvanvega lafichadedemandascomoinstrumentodeacercamientoentrelauniversidadyeltercersector |