Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura
INTRODUCCIÓN. El desarrollo de la mentalidad de crecimiento – la creencia de que los atributos y la inteligencia de una persona son maleables - se investiga mayormente para estudiantes, pero, existe poca evidencia de investigaciones respecto de la aplicación de este tipo de mentalidad en los/as doc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2025-01-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90407 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841533465396248576 |
---|---|
author | Carmen Maura Taveras María Verónica Santelices Etchegaray |
author_facet | Carmen Maura Taveras María Verónica Santelices Etchegaray |
author_sort | Carmen Maura Taveras |
collection | DOAJ |
description |
INTRODUCCIÓN. El desarrollo de la mentalidad de crecimiento – la creencia de que los atributos y la inteligencia de una persona son maleables - se investiga mayormente para estudiantes, pero, existe poca evidencia de investigaciones respecto de la aplicación de este tipo de mentalidad en los/as docentes. Esta revisión sistemática de literatura presenta un análisis de estudios empíricos cuya unidad de análisis es el profesorado. MÉTODOS. Utilizando las bases de datos Web of Science, Scopus y Scielo, encontramos un total de 90 artículos y seleccionamos 29 investigaciones cuantitativas y cualitativas que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS. Los resultados obtenidos muestran que existe evidencia positiva mayormente en tres ejes de la profesión docente: bienestar docente, las prácticas pedagógicas y en la posibilidad de cambiar las creencias. Sin embargo, se encuentra escasa evidencia sobre la aplicación de la mentalidad de crecimiento en fenómenos perjudiciales para el profesorado como las bajas tasas de retención docente. DISCUSIÓN. La aplicación de la mentalidad de crecimiento en el estudiantado supera la aplicación que esta misma mentalidad ha tenido en los/as docentes. Sobre todo, en los/as estudiantes, la mentalidad de crecimiento se ha aplicado para mejorar múltiples indicadores educacionales tanto cognitivos (por ejemplo, rendimiento en pruebas estandarizadas) como no-cognitivos (por ejemplo, persistencia en las metas educacionales y personales). Entonces, resulta importante promover la aplicación de esta mentalidad para intentar solucionar graves problemas de baja retención docente, sobre todo cuando se espera que estos promuevan este tipo de creencias en sus estudiantes. Nuestra revisión incluye limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones.
|
format | Article |
id | doaj-art-18e95433c1f94454aeb4fdf5f6d07f62 |
institution | Kabale University |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj-art-18e95433c1f94454aeb4fdf5f6d07f622025-01-15T22:23:47ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932025-01-0136110.5209/rced.90407Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literaturaCarmen Maura Taveras0María Verónica Santelices Etchegaray1a:1:{s:5:"es_ES";s:41:"Pontificia Universidad Católica de Chile";}Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN. El desarrollo de la mentalidad de crecimiento – la creencia de que los atributos y la inteligencia de una persona son maleables - se investiga mayormente para estudiantes, pero, existe poca evidencia de investigaciones respecto de la aplicación de este tipo de mentalidad en los/as docentes. Esta revisión sistemática de literatura presenta un análisis de estudios empíricos cuya unidad de análisis es el profesorado. MÉTODOS. Utilizando las bases de datos Web of Science, Scopus y Scielo, encontramos un total de 90 artículos y seleccionamos 29 investigaciones cuantitativas y cualitativas que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS. Los resultados obtenidos muestran que existe evidencia positiva mayormente en tres ejes de la profesión docente: bienestar docente, las prácticas pedagógicas y en la posibilidad de cambiar las creencias. Sin embargo, se encuentra escasa evidencia sobre la aplicación de la mentalidad de crecimiento en fenómenos perjudiciales para el profesorado como las bajas tasas de retención docente. DISCUSIÓN. La aplicación de la mentalidad de crecimiento en el estudiantado supera la aplicación que esta misma mentalidad ha tenido en los/as docentes. Sobre todo, en los/as estudiantes, la mentalidad de crecimiento se ha aplicado para mejorar múltiples indicadores educacionales tanto cognitivos (por ejemplo, rendimiento en pruebas estandarizadas) como no-cognitivos (por ejemplo, persistencia en las metas educacionales y personales). Entonces, resulta importante promover la aplicación de esta mentalidad para intentar solucionar graves problemas de baja retención docente, sobre todo cuando se espera que estos promuevan este tipo de creencias en sus estudiantes. Nuestra revisión incluye limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90407mentalidad de crecimientocreencias implícitas de la inteligenciaprofesión docentedocentes |
spellingShingle | Carmen Maura Taveras María Verónica Santelices Etchegaray Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura Revista Complutense de Educación mentalidad de crecimiento creencias implícitas de la inteligencia profesión docente docentes |
title | Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura |
title_full | Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura |
title_fullStr | Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed | Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura |
title_short | Desarrollo y aplicación de la mentalidad de crecimiento en la profesión docente: revisión sistemática de literatura |
title_sort | desarrollo y aplicacion de la mentalidad de crecimiento en la profesion docente revision sistematica de literatura |
topic | mentalidad de crecimiento creencias implícitas de la inteligencia profesión docente docentes |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/90407 |
work_keys_str_mv | AT carmenmaurataveras desarrolloyaplicaciondelamentalidaddecrecimientoenlaprofesiondocenterevisionsistematicadeliteratura AT mariaveronicasantelicesetchegaray desarrolloyaplicaciondelamentalidaddecrecimientoenlaprofesiondocenterevisionsistematicadeliteratura |