Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo

La gestación por subrogación, comúnmente conocida como vientre de alquiler, no es una práctica nueva, sin embargo, y a pesar de sus conflictos éticos y su prohibición legal en España, está en alza. De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Coopera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Angustias Alcázar Escribano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cádiz 2024-12-01
Series:Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.es/index.php/rejucrim/article/view/11420
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114497294499840
author María Angustias Alcázar Escribano
author_facet María Angustias Alcázar Escribano
author_sort María Angustias Alcázar Escribano
collection DOAJ
description La gestación por subrogación, comúnmente conocida como vientre de alquiler, no es una práctica nueva, sin embargo, y a pesar de sus conflictos éticos y su prohibición legal en España, está en alza. De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación desde 2010 hasta julio de 2023, España recibió 3.546 solicitudes para inscribir bebés nacidos por gestación subrogada[1], aunque dicha cifra podría ser mayor. Ante esta situación, la Unión Europea, a falta de una postura común legal ante esta práctica, ha determinado, a través del Consejo y del Parlamento Europeo considerar, explícitamente como trata de seres humanos la explotación de la gestación subrogada cuando se coaccione o engañe a las mujeres para que actúen como madres sustitutas. Esto abre una discusión jurídica respecto a cuáles son los derechos en juego y cuál debe ser la regulación legal y, en su caso, penal que, en este artículo trataremos de abordar desde la acción que se trata de sancionar, sin profundizar sobre el resto de los elementos del tipo penal que requeriría de un estudio más pormenorizado. Además, evidenciaremos la política de hechos consumados que validan esta práctica al entrar en conflicto con el interés del menor y que invita a reflexionar sobre la situación actual.   [1] Vid: https://www.newtral.es/gestacion-subrogada-2023/20231220/ (Consulta: 24/09/2024)
format Article
id doaj-art-18cec5b2089949d4a2b5d29c477b44c6
institution Kabale University
issn 2660-7964
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
spelling doaj-art-18cec5b2089949d4a2b5d29c477b44c62024-12-20T09:47:53ZspaUniversidad de CádizRevista de Estudios Jurídicos y Criminológicos2660-79642024-12-011010.25267/REJUCRIM.2024.i10.09Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del ConsejoMaría Angustias Alcázar Escribano0Universidad de Castilla La Mancha (España) La gestación por subrogación, comúnmente conocida como vientre de alquiler, no es una práctica nueva, sin embargo, y a pesar de sus conflictos éticos y su prohibición legal en España, está en alza. De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación desde 2010 hasta julio de 2023, España recibió 3.546 solicitudes para inscribir bebés nacidos por gestación subrogada[1], aunque dicha cifra podría ser mayor. Ante esta situación, la Unión Europea, a falta de una postura común legal ante esta práctica, ha determinado, a través del Consejo y del Parlamento Europeo considerar, explícitamente como trata de seres humanos la explotación de la gestación subrogada cuando se coaccione o engañe a las mujeres para que actúen como madres sustitutas. Esto abre una discusión jurídica respecto a cuáles son los derechos en juego y cuál debe ser la regulación legal y, en su caso, penal que, en este artículo trataremos de abordar desde la acción que se trata de sancionar, sin profundizar sobre el resto de los elementos del tipo penal que requeriría de un estudio más pormenorizado. Además, evidenciaremos la política de hechos consumados que validan esta práctica al entrar en conflicto con el interés del menor y que invita a reflexionar sobre la situación actual.   [1] Vid: https://www.newtral.es/gestacion-subrogada-2023/20231220/ (Consulta: 24/09/2024) https://revistas.uca.es/index.php/rejucrim/article/view/11420gestación subrogadatrata de seres humanosgénerocoaccióndelito
spellingShingle María Angustias Alcázar Escribano
Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
gestación subrogada
trata de seres humanos
género
coacción
delito
title Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
title_full Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
title_fullStr Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
title_full_unstemmed Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
title_short Gestación subrogada. Consecuencias jurídicas y legislativas de la Directiva Europea 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo
title_sort gestacion subrogada consecuencias juridicas y legislativas de la directiva europea 2024 1712 del parlamento europeo y del consejo
topic gestación subrogada
trata de seres humanos
género
coacción
delito
url https://revistas.uca.es/index.php/rejucrim/article/view/11420
work_keys_str_mv AT mariaangustiasalcazarescribano gestacionsubrogadaconsecuenciasjuridicasylegislativasdeladirectivaeuropea20241712delparlamentoeuropeoydelconsejo