Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo heterogéneo y multifactorial de aparición temprana y que se desarrolla a lo largo de la vida de los pacientes. Las principales características del TEA son la falta de comunicación e interacción social, inte...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2024-11-01
|
Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/726 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832546378895589376 |
---|---|
author | Marcela Arenas González Ierene Coll Campayo Sira herrera Martinez Cristina Diaz Martínez Antonia Alcaina Lorente |
author_facet | Marcela Arenas González Ierene Coll Campayo Sira herrera Martinez Cristina Diaz Martínez Antonia Alcaina Lorente |
author_sort | Marcela Arenas González |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo heterogéneo y multifactorial de aparición temprana y que se desarrolla a lo largo de la vida de los pacientes. Las principales características del TEA son la falta de comunicación e interacción social, intereses delimitados y conductas sensoriales y motoras reiterativas, y que generalmente son personas dependientes de por vida. Comorbilidades como la periodontitis, alergias, trastornos gastrointestinales, disbiosis y microbiota oral e intestinal alterada son comunes en estos sujetos. Objetivo: Identificar las características del microbioma salival en sujetos con TEA de 6 a 18 años de edad y sujetos neurotípicos mediante una revisión narrativa de la literatura. Material y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda en las siguientes bases de datos: Pubmed, Web of Science, Cochrane y Google académico, entre 2009 y 2024. Resultados: Fueron seleccionados cuatro artículos para el análisis y extracción de los datos Conclusión: Existe una relación entre la composición y características del microbioma de la saliva y la etiopatogenia y manifestación de enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas y trastornos del neurodesarrollo, entre ellas el trastorno del espectro autista en la población infantil.
|
format | Article |
id | doaj-art-18aeff2b46f645f0bafa958be54b9b56 |
institution | Kabale University |
issn | 2174-0798 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Asociación Latinoamericana de Odontopediatría |
record_format | Article |
series | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
spelling | doaj-art-18aeff2b46f645f0bafa958be54b9b562025-02-03T07:00:16ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982024-11-011410.47990/pbyx7162Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autistaMarcela Arenas González0https://orcid.org/0000-0002-7376-7187Ierene Coll Campayo1https://orcid.org/0000-0002-5423-9290Sira herrera Martinez2https://orcid.org/0009-0009-6166-7515Cristina Diaz Martínez3https://orcid.org/0009-0003-0508-3597Antonia Alcaina Lorente4https://orcid.org/0000-0003-4785-8277PSI. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla. Profesora Titular de Odontología Preventiva y Comunitaria Básica. Universitat de les Illes Balears. Servicio de Odontopediatría, Hospital HM Nens. HM, Barcelona.Servicio de Odontopediatría, Hospital HM Nens. HM, Barcelona.Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad de Murcia. Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo heterogéneo y multifactorial de aparición temprana y que se desarrolla a lo largo de la vida de los pacientes. Las principales características del TEA son la falta de comunicación e interacción social, intereses delimitados y conductas sensoriales y motoras reiterativas, y que generalmente son personas dependientes de por vida. Comorbilidades como la periodontitis, alergias, trastornos gastrointestinales, disbiosis y microbiota oral e intestinal alterada son comunes en estos sujetos. Objetivo: Identificar las características del microbioma salival en sujetos con TEA de 6 a 18 años de edad y sujetos neurotípicos mediante una revisión narrativa de la literatura. Material y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda en las siguientes bases de datos: Pubmed, Web of Science, Cochrane y Google académico, entre 2009 y 2024. Resultados: Fueron seleccionados cuatro artículos para el análisis y extracción de los datos Conclusión: Existe una relación entre la composición y características del microbioma de la saliva y la etiopatogenia y manifestación de enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas y trastornos del neurodesarrollo, entre ellas el trastorno del espectro autista en la población infantil. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/726Disbiosisautismomicrobiomasaliva |
spellingShingle | Marcela Arenas González Ierene Coll Campayo Sira herrera Martinez Cristina Diaz Martínez Antonia Alcaina Lorente Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista Revista de Odontopediatria Latinoamericana Disbiosis autismo microbioma saliva |
title | Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
title_full | Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
title_fullStr | Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
title_full_unstemmed | Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
title_short | Descripción de las características del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
title_sort | descripcion de las caracteristicas del microbioma salival en pacientes con trastorno del espectro autista |
topic | Disbiosis autismo microbioma saliva |
url | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/726 |
work_keys_str_mv | AT marcelaarenasgonzalez descripciondelascaracteristicasdelmicrobiomasalivalenpacientescontrastornodelespectroautista AT ierenecollcampayo descripciondelascaracteristicasdelmicrobiomasalivalenpacientescontrastornodelespectroautista AT siraherreramartinez descripciondelascaracteristicasdelmicrobiomasalivalenpacientescontrastornodelespectroautista AT cristinadiazmartinez descripciondelascaracteristicasdelmicrobiomasalivalenpacientescontrastornodelespectroautista AT antoniaalcainalorente descripciondelascaracteristicasdelmicrobiomasalivalenpacientescontrastornodelespectroautista |