Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano

Desde 1998 la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) es objeto de políticas ininterrumpidas de planificación estratégica del territorio. De acuerdo a los diagnósticos de los diversos planes implementados hasta el momento, se ha logrado consolidar “una identidad de ciudad con inclusión”. Ahora bien...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mariel Bufarini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/306
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525116509356032
author Mariel Bufarini
author_facet Mariel Bufarini
author_sort Mariel Bufarini
collection DOAJ
description Desde 1998 la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) es objeto de políticas ininterrumpidas de planificación estratégica del territorio. De acuerdo a los diagnósticos de los diversos planes implementados hasta el momento, se ha logrado consolidar “una identidad de ciudad con inclusión”. Ahora bien, las desigualdades sociales entre sectores de la población permiten, en principio, poner en cuestión esta característica. En relación a ello es que en el siguiente artículo analizamos los usos del espacio público urbano que realizan las personas sin hogar, los conflictos que sus prácticas cotidianas generan y las disputas de sentido sobre el uso “legítimo” del espacio público. Nuestro interés reside en refl exionar sobre una problemática que genera tensiones en el marco del proyecto de ciudad que se está implementando.
format Article
id doaj-art-18842c1d0bd24cc7b3311794a3e0c02f
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-18842c1d0bd24cc7b3311794a3e0c02f2025-01-17T19:31:10ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0119110.7770/cuhso-v19n1-art309Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbanoMariel Bufarini Desde 1998 la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) es objeto de políticas ininterrumpidas de planificación estratégica del territorio. De acuerdo a los diagnósticos de los diversos planes implementados hasta el momento, se ha logrado consolidar “una identidad de ciudad con inclusión”. Ahora bien, las desigualdades sociales entre sectores de la población permiten, en principio, poner en cuestión esta característica. En relación a ello es que en el siguiente artículo analizamos los usos del espacio público urbano que realizan las personas sin hogar, los conflictos que sus prácticas cotidianas generan y las disputas de sentido sobre el uso “legítimo” del espacio público. Nuestro interés reside en refl exionar sobre una problemática que genera tensiones en el marco del proyecto de ciudad que se está implementando. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/306Ciudadusos del espacio público urbanopersonas sin hogar.
spellingShingle Mariel Bufarini
Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
CUHSO
Ciudad
usos del espacio público urbano
personas sin hogar.
title Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
title_full Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
title_fullStr Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
title_full_unstemmed Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
title_short Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano
title_sort las personas sin hogar en rosario consideraciones sobre los usos del espacio publico urbano
topic Ciudad
usos del espacio público urbano
personas sin hogar.
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/306
work_keys_str_mv AT marielbufarini laspersonassinhogarenrosarioconsideracionessobrelosusosdelespaciopublicourbano