La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión
Los Picos de Europa son representativos de la montaña cantábrica. Con una parte, en 1918, se configuró el primer Parque Nacional español, ampliado en 1995 a la totalidad del macizo; por lo que incluye entidades de población y núcleos de aprovechamiento ganadero. Tras un complejo proceso administrat...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-06-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2957 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859737207242752 |
---|---|
author | Fermín Rodríguez Gutiérrez Rafael Menéndez Fernández Cristina Pulgar Díaz |
author_facet | Fermín Rodríguez Gutiérrez Rafael Menéndez Fernández Cristina Pulgar Díaz |
author_sort | Fermín Rodríguez Gutiérrez |
collection | DOAJ |
description |
Los Picos de Europa son representativos de la montaña cantábrica. Con una parte, en 1918, se configuró el primer Parque Nacional español, ampliado en 1995 a la totalidad del macizo; por lo que incluye entidades de población y núcleos de aprovechamiento ganadero. Tras un complejo proceso administrativo, en el que han variado los enfoques con los que se trata su gestión, hoy sigue sin resolverse la fórmula que compatibilice las actividades económicas con la política de conservación del medio, lo que provoca un bloqueo persistente, atribuido a los cambios en el sistema de regulación del Estado, que va pasando de unitario a compuesto, y a la utilización de un enfoque sectorial, naturalista y burocrático, para resolver un problema que es de ordenación del territorio, por lo que necesita el enfoque holístico para su planificación y la lógica de proyecto para su gestión, integradas por evaluadores territoriales, capaces de conciliar las regulaciones funcionales y administrativas, mediante el conocimiento y el principio de cooperación, con la finalidad de conseguir la ocupación dinámica del territorio del Parque Nacional y de las comarcas que lo acogen, como medio de preservar su misión territorial de reserva de importantes recursos para la población.
|
format | Article |
id | doaj-art-17ebba1841864f52b8ceb0a551776852 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-17ebba1841864f52b8ceb0a5517768522025-02-10T20:39:54ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-06-018510.21138/bage.2957La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestiónFermín Rodríguez Gutiérrez0Rafael Menéndez Fernández1Cristina Pulgar Díaz2Dpto. de Geografía y CeCodet, Universidad de OviedoCeCodet, Universidad de OviedoCeCodet, Universidad de Oviedo Los Picos de Europa son representativos de la montaña cantábrica. Con una parte, en 1918, se configuró el primer Parque Nacional español, ampliado en 1995 a la totalidad del macizo; por lo que incluye entidades de población y núcleos de aprovechamiento ganadero. Tras un complejo proceso administrativo, en el que han variado los enfoques con los que se trata su gestión, hoy sigue sin resolverse la fórmula que compatibilice las actividades económicas con la política de conservación del medio, lo que provoca un bloqueo persistente, atribuido a los cambios en el sistema de regulación del Estado, que va pasando de unitario a compuesto, y a la utilización de un enfoque sectorial, naturalista y burocrático, para resolver un problema que es de ordenación del territorio, por lo que necesita el enfoque holístico para su planificación y la lógica de proyecto para su gestión, integradas por evaluadores territoriales, capaces de conciliar las regulaciones funcionales y administrativas, mediante el conocimiento y el principio de cooperación, con la finalidad de conseguir la ocupación dinámica del territorio del Parque Nacional y de las comarcas que lo acogen, como medio de preservar su misión territorial de reserva de importantes recursos para la población. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2957 |
spellingShingle | Fermín Rodríguez Gutiérrez Rafael Menéndez Fernández Cristina Pulgar Díaz La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión |
title_full | La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión |
title_fullStr | La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión |
title_full_unstemmed | La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión |
title_short | La identidad geográfica del Parque Nacional de los Picos de Europa: la dificultad de su gestión |
title_sort | la identidad geografica del parque nacional de los picos de europa la dificultad de su gestion |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2957 |
work_keys_str_mv | AT ferminrodriguezgutierrez laidentidadgeograficadelparquenacionaldelospicosdeeuropaladificultaddesugestion AT rafaelmenendezfernandez laidentidadgeograficadelparquenacionaldelospicosdeeuropaladificultaddesugestion AT cristinapulgardiaz laidentidadgeograficadelparquenacionaldelospicosdeeuropaladificultaddesugestion |