Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor
Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra co...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2022-09-01
|
Series: | Investigación e Innovación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832540740229529600 |
---|---|
author | Dyllan Dennis Arostegui Silva Lorena Fernanda Muñoz Jara Melany Nicol Rojas Challco |
author_facet | Dyllan Dennis Arostegui Silva Lorena Fernanda Muñoz Jara Melany Nicol Rojas Challco |
author_sort | Dyllan Dennis Arostegui Silva |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4.
|
format | Article |
id | doaj-art-17e63f255e704885b9171b733edf413d |
institution | Kabale University |
issn | 2790-5543 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
record_format | Article |
series | Investigación e Innovación |
spelling | doaj-art-17e63f255e704885b9171b733edf413d2025-02-04T15:27:26ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432022-09-012210.33326/27905543.2022.2.1532Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayorDyllan Dennis Arostegui Silva0Lorena Fernanda Muñoz Jara1Melany Nicol Rojas Challco2Universidad Norbert Wiener (UPNW). Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener (UPNW). Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener (UPNW). Lima, Perú Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532enfermeríadepresiónadulto maduroansiedaddiagnóstico |
spellingShingle | Dyllan Dennis Arostegui Silva Lorena Fernanda Muñoz Jara Melany Nicol Rojas Challco Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor Investigación e Innovación enfermería depresión adulto maduro ansiedad diagnóstico |
title | Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor |
title_full | Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor |
title_fullStr | Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor |
title_full_unstemmed | Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor |
title_short | Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor |
title_sort | cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnostico de depresion mayor |
topic | enfermería depresión adulto maduro ansiedad diagnóstico |
url | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1532 |
work_keys_str_mv | AT dyllandennisarosteguisilva cuidadoenfermeroaplicadoenadultomadurocondiagnosticodedepresionmayor AT lorenafernandamunozjara cuidadoenfermeroaplicadoenadultomadurocondiagnosticodedepresionmayor AT melanynicolrojaschallco cuidadoenfermeroaplicadoenadultomadurocondiagnosticodedepresionmayor |