EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL
El desarrollo de los individuos empieza desde las primeras etapas de vida, desde aquí la educación inicial cobra una gran relevancia por cuanto es aquí desde donde se inicia la adquisición de los primeros patrones valorativos que posteriormente se fortalecerá con el trato social con su contexto. Pa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2024-03-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2555 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546111845662720 |
---|---|
author | Kimberly Gómez |
author_facet | Kimberly Gómez |
author_sort | Kimberly Gómez |
collection | DOAJ |
description |
El desarrollo de los individuos empieza desde las primeras etapas de vida, desde aquí la educación inicial cobra una gran relevancia por cuanto es aquí desde donde se inicia la adquisición de los primeros patrones valorativos que posteriormente se fortalecerá con el trato social con su contexto. Partiendo de aquí y según se evidencia en el desarrollo del presente ensayo, la etapa educativa de mayor relevancia es la de educación inicial, donde cada uno de los niños y niñas adquieren los conocimientos necesarios para desenvolverse en su contexto real, a través de la selección adecuada de las metodologías didácticas de orden participativo, contextual. Es a partir de lo anterior, que la metodología Montessori establece en sus postulados la aplicación de formas de enseñanza activas, individualizadas y adaptadas a las necesidades de cada participante, tomando en consideración para ello las características personales, la disponibilidad hacia el aprendizaje, las realidades del entorno. Desde esta perspectiva, se hace énfasis a la necesidad de incorporar nuevas formas de enseñanza a la educación actual, enseñando a pensar a tomar decisiones oportunas y a resolver problemas que le conduzcan a cada niño ser un ser íntegro, tal como se expresa en la Constitución Política y en la Ley 115, siendo estas las normativas que estipulan los parámetros para desde el sistema educativo coadyuvar a la formación de los ciudadanos que las sociedades actuales necesitan, atendiendo a las particularidades de cada uno, el respeto a la individualidad, la empatía y la valoración de cada sujeto como parte esencial de un sistema organizado.
|
format | Article |
id | doaj-art-1716082aece9493bb5959c6cffbe3ebf |
institution | Kabale University |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-1716082aece9493bb5959c6cffbe3ebf2025-01-11T01:46:39ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-03-0112210.56219/dialctica.v1i22.2555EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIALKimberly Gómez El desarrollo de los individuos empieza desde las primeras etapas de vida, desde aquí la educación inicial cobra una gran relevancia por cuanto es aquí desde donde se inicia la adquisición de los primeros patrones valorativos que posteriormente se fortalecerá con el trato social con su contexto. Partiendo de aquí y según se evidencia en el desarrollo del presente ensayo, la etapa educativa de mayor relevancia es la de educación inicial, donde cada uno de los niños y niñas adquieren los conocimientos necesarios para desenvolverse en su contexto real, a través de la selección adecuada de las metodologías didácticas de orden participativo, contextual. Es a partir de lo anterior, que la metodología Montessori establece en sus postulados la aplicación de formas de enseñanza activas, individualizadas y adaptadas a las necesidades de cada participante, tomando en consideración para ello las características personales, la disponibilidad hacia el aprendizaje, las realidades del entorno. Desde esta perspectiva, se hace énfasis a la necesidad de incorporar nuevas formas de enseñanza a la educación actual, enseñando a pensar a tomar decisiones oportunas y a resolver problemas que le conduzcan a cada niño ser un ser íntegro, tal como se expresa en la Constitución Política y en la Ley 115, siendo estas las normativas que estipulan los parámetros para desde el sistema educativo coadyuvar a la formación de los ciudadanos que las sociedades actuales necesitan, atendiendo a las particularidades de cada uno, el respeto a la individualidad, la empatía y la valoración de cada sujeto como parte esencial de un sistema organizado. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2555 |
spellingShingle | Kimberly Gómez EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL Dialéctica |
title | EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL |
title_full | EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL |
title_fullStr | EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL |
title_full_unstemmed | EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL |
title_short | EL MÉTODO MONTESSORI COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL |
title_sort | el metodo montessori como alternativa didactica en educacion inicial |
url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2555 |
work_keys_str_mv | AT kimberlygomez elmetodomontessoricomoalternativadidacticaeneducacioninicial |