Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto

La expansión de la minería a cielo abierto en América Latina ha generado procesos de despoblamiento rural, evidenciados demográficamente en los censos de población y vivienda; pese a ello, existen pocas investigaciones al respecto. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios sociodemográfico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Elías Uribe-Sierra, Alejandra Toscana-Aparicio, Pablo Mansilla-Quiñones
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2024-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31278607005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085343793315840
author Sergio Elías Uribe-Sierra
Alejandra Toscana-Aparicio
Pablo Mansilla-Quiñones
author_facet Sergio Elías Uribe-Sierra
Alejandra Toscana-Aparicio
Pablo Mansilla-Quiñones
author_sort Sergio Elías Uribe-Sierra
collection DOAJ
description La expansión de la minería a cielo abierto en América Latina ha generado procesos de despoblamiento rural, evidenciados demográficamente en los censos de población y vivienda; pese a ello, existen pocas investigaciones al respecto. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios sociodemográficos en comunidades afectadas por los desplazamientos forzados derivados de dicha actividad. Se utilizaron métodos cualitativos para la recolección de información en terreno, y métodos cuantitativos para la comparación de indicadores censales entre 1990 y 2020. Asimismo, se estudió el caso de Salaverna, localidad ubicada en Zacatecas, México, que atraviesa una experiencia de desplazamiento forzado. Los resultados exponen que las empresas promueven desplazamientos de pueblos enteros con la premisa de extraer minerales con un enfoque sustentable y mejorar las condiciones de vida de la población. No obstante, tales desplazamientos suelen efectuarse de forma involuntaria para los pobladores, quienes, en contextos de poder desigual sobre sus capacidades, intereses y necesidades, cambian su modo de vida y gestan sentimientos de solastalgia derivados de la angustia provocada por la devastación socioambiental y por la destrucción paulatina de sus pueblos, que, para ellos, puede representar el centro de su mundo.
format Article
id doaj-art-14f0dd42b7ac47148ac181308766e641
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-14f0dd42b7ac47148ac181308766e6412025-02-06T16:16:05ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152024-01-0139212910.24201/edu.v39i2.2184Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abiertoSergio Elías Uribe-SierraAlejandra Toscana-AparicioPablo Mansilla-QuiñonesLa expansión de la minería a cielo abierto en América Latina ha generado procesos de despoblamiento rural, evidenciados demográficamente en los censos de población y vivienda; pese a ello, existen pocas investigaciones al respecto. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios sociodemográficos en comunidades afectadas por los desplazamientos forzados derivados de dicha actividad. Se utilizaron métodos cualitativos para la recolección de información en terreno, y métodos cuantitativos para la comparación de indicadores censales entre 1990 y 2020. Asimismo, se estudió el caso de Salaverna, localidad ubicada en Zacatecas, México, que atraviesa una experiencia de desplazamiento forzado. Los resultados exponen que las empresas promueven desplazamientos de pueblos enteros con la premisa de extraer minerales con un enfoque sustentable y mejorar las condiciones de vida de la población. No obstante, tales desplazamientos suelen efectuarse de forma involuntaria para los pobladores, quienes, en contextos de poder desigual sobre sus capacidades, intereses y necesidades, cambian su modo de vida y gestan sentimientos de solastalgia derivados de la angustia provocada por la devastación socioambiental y por la destrucción paulatina de sus pueblos, que, para ellos, puede representar el centro de su mundo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31278607005solastalgiaextractivismo minerodespoblamiento ruralreubicación
spellingShingle Sergio Elías Uribe-Sierra
Alejandra Toscana-Aparicio
Pablo Mansilla-Quiñones
Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
Estudios Demográficos y Urbanos
solastalgia
extractivismo minero
despoblamiento rural
reubicación
title Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
title_full Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
title_fullStr Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
title_full_unstemmed Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
title_short Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto
title_sort solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por mineria a cielo abierto
topic solastalgia
extractivismo minero
despoblamiento rural
reubicación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31278607005
work_keys_str_mv AT sergioeliasuribesierra solastalgiaydespoblamientoruralencontextosdedesplazamientoforzadopormineriaacieloabierto
AT alejandratoscanaaparicio solastalgiaydespoblamientoruralencontextosdedesplazamientoforzadopormineriaacieloabierto
AT pablomansillaquinones solastalgiaydespoblamientoruralencontextosdedesplazamientoforzadopormineriaacieloabierto