Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra
Introducción: Las personas que forman parte de las fuerzas armadas a nivel mundial han sido susceptibles al desarrollo del trastorno de estrés postraumático, debido a la exposición a condiciones que predisponen su desarrollo. Objetivo: Establecer la frecuencia y posibles factores de riesgo asociados...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1591 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546331833761792 |
---|---|
author | Alirio Bastidas Goyes Eduardo Tuta-Quintero Gustavo Hincapíe-Díaz Alejandro Rueda Rodríguez Audrey Piotrostanalsky Silvia Contreras-Candelo |
author_facet | Alirio Bastidas Goyes Eduardo Tuta-Quintero Gustavo Hincapíe-Díaz Alejandro Rueda Rodríguez Audrey Piotrostanalsky Silvia Contreras-Candelo |
author_sort | Alirio Bastidas Goyes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las personas que forman parte de las fuerzas armadas a nivel mundial han sido susceptibles al desarrollo del trastorno de estrés postraumático, debido a la exposición a condiciones que predisponen su desarrollo.
Objetivo: Establecer la frecuencia y posibles factores de riesgo asociados del trastorno de estrés postraumático en sujetos con lesiones en tórax, sufridas en combate.
Métodos: Estudio comparativo entre sujetos con trauma de tórax sufrido en combate y militares sin lesión torácica con experiencia en combate, mediante la evaluación de un cuestionario diagnóstico de 24 preguntas, validado para Colombia del trastorno de estrés postraumático. Se incluyó población militar de mayores de 18 años y menores de 55 años, con trauma de tórax que tuvieron manejo médico o quirúrgico (toracotomía o laparotomía).
Resultados: Ingresaron al estudio 45 sujetos, 25 con antecedente de trauma de tórax y 20 sanos con experiencia en combate. De los sujetos con trauma, 25 se evaluaron a los 3 meses y 11 a los 5 meses. En los sujetos heridos en combate el promedio de edad fue de 24,1 años (DE: 4,99). A los 3 meses de valoración, el 36 % (p= 0,025) de los sujetos con antecedente de trauma de tórax cumplían criterios diagnósticos de trastorno de estrés postraumático, lo cual evidencia un aumento del 9,5 % a los 6 meses de seguimiento.
Conclusión: Existe mayor frecuencia del trastorno de estrés postraumático en sujetos expuestos a eventos traumáticos de tórax en áreas de conflictos armados. La corta edad y los bajos niveles educativos podrían ser factores asociados a la aparición del trastorno.
|
format | Article |
id | doaj-art-14c2a0465e4a48d7ad45400b4867c4a3 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-14c2a0465e4a48d7ad45400b4867c4a32025-01-10T19:05:49ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-11-01504488Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerraAlirio Bastidas Goyes0https://orcid.org/0000-0002-8873-9779Eduardo Tuta-Quintero1https://orcid.org/0000-0002-7243-2238Gustavo Hincapíe-Díaz2https://orcid.org/0000-0002-5220-5193Alejandro Rueda Rodríguez3https://orcid.org/0000-0001-8335-4370Audrey Piotrostanalsky4https://orcid.org/0000-0003-0419-0756Silvia Contreras-Candelo5https://orcid.org/0000-0002-0582-0548Universidad de La SabanaUniversidad de La SabanaHospital Militar Central. Bogotá, ColombiaUniversidad de La Sabana, Chía, Colombia.Hospital Militar Central. Bogotá, ColombiaUniversidad de La Sabana, Chía, ColombiaIntroducción: Las personas que forman parte de las fuerzas armadas a nivel mundial han sido susceptibles al desarrollo del trastorno de estrés postraumático, debido a la exposición a condiciones que predisponen su desarrollo. Objetivo: Establecer la frecuencia y posibles factores de riesgo asociados del trastorno de estrés postraumático en sujetos con lesiones en tórax, sufridas en combate. Métodos: Estudio comparativo entre sujetos con trauma de tórax sufrido en combate y militares sin lesión torácica con experiencia en combate, mediante la evaluación de un cuestionario diagnóstico de 24 preguntas, validado para Colombia del trastorno de estrés postraumático. Se incluyó población militar de mayores de 18 años y menores de 55 años, con trauma de tórax que tuvieron manejo médico o quirúrgico (toracotomía o laparotomía). Resultados: Ingresaron al estudio 45 sujetos, 25 con antecedente de trauma de tórax y 20 sanos con experiencia en combate. De los sujetos con trauma, 25 se evaluaron a los 3 meses y 11 a los 5 meses. En los sujetos heridos en combate el promedio de edad fue de 24,1 años (DE: 4,99). A los 3 meses de valoración, el 36 % (p= 0,025) de los sujetos con antecedente de trauma de tórax cumplían criterios diagnósticos de trastorno de estrés postraumático, lo cual evidencia un aumento del 9,5 % a los 6 meses de seguimiento. Conclusión: Existe mayor frecuencia del trastorno de estrés postraumático en sujetos expuestos a eventos traumáticos de tórax en áreas de conflictos armados. La corta edad y los bajos niveles educativos podrían ser factores asociados a la aparición del trastorno. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1591lesiones relacionadas con la guerratrastornos de combateenfermedad mentaltrastorno de estrés postraumático. |
spellingShingle | Alirio Bastidas Goyes Eduardo Tuta-Quintero Gustavo Hincapíe-Díaz Alejandro Rueda Rodríguez Audrey Piotrostanalsky Silvia Contreras-Candelo Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra Revista Cubana de Medicina Militar lesiones relacionadas con la guerra trastornos de combate enfermedad mental trastorno de estrés postraumático. |
title | Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra |
title_full | Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra |
title_fullStr | Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra |
title_full_unstemmed | Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra |
title_short | Trastorno de estrés postraumático en una cohorte de militares con trauma de guerra |
title_sort | trastorno de estres postraumatico en una cohorte de militares con trauma de guerra |
topic | lesiones relacionadas con la guerra trastornos de combate enfermedad mental trastorno de estrés postraumático. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1591 |
work_keys_str_mv | AT aliriobastidasgoyes trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra AT eduardotutaquintero trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra AT gustavohincapiediaz trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra AT alejandroruedarodriguez trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra AT audreypiotrostanalsky trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra AT silviacontrerascandelo trastornodeestrespostraumaticoenunacohortedemilitarescontraumadeguerra |