Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México
La violencia en la escuela se ha constituido a lo largo de los últimosaños en México en un tema prioritario en las investigaciones sociales,como asimismo en un tópico destacado en la agenda pública debido al incrementode los casos de inseguridad en el interior de los establecimientoseducativos y en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/348 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525195389534208 |
---|---|
author | Iván Baggini Arri |
author_facet | Iván Baggini Arri |
author_sort | Iván Baggini Arri |
collection | DOAJ |
description |
La violencia en la escuela se ha constituido a lo largo de los últimosaños en México en un tema prioritario en las investigaciones sociales,como asimismo en un tópico destacado en la agenda pública debido al incrementode los casos de inseguridad en el interior de los establecimientoseducativos y en su entorno, además del grado de crueldad que denotan lasacciones violentas y sus consecuencias entre otros motivos, originando unamultiplicidad de estudios que, amparados en marcos teóricos y disciplinariosdiversos, han permitido un análisis del tema desde la perspectiva educativa,social, política, psicológica y de la salud. No obstante, la limitadaliteratura disponible que escruta este problema social desde la mirada de lasrepresentaciones sociales hace que el presente escrito muestre el análisis delas narrativas que los actores de una escuela secundaria periférica de la ciudadde México tienen sobre la violencia escolar con la pretensión de conocerel contenido de las representaciones sociales. Para alcanzar este objetivo setuvo en cuenta un diseño cualitativo en donde se destaca la utilización dela entrevista, la observación y la revisión documental como las técnicas quepermiten la construcción de los datos a partir de los testimonios ofrecidos por los actores escolares de una escuela secundaria y la teoría fundamentadacomo el recurso para la reconstrucción del contenido de las representaciones.La importancia de estudiar este tema radica en la necesidad de hacervisible los significados sociales que el sentido común le atribuye a este fenómenopara entender las prácticas agresivas que se suscitan en el interior dela escuela, además de brindar insumos que ayuden a una revisión de las políticaseducativas que se implementan actualmente para la creación de ambientesescolares basados en el desarrollo de una cultura de la paz. En estesentido, consideramos que el significado de la violencia escolar es construidopor los diversos actores a partir de la conjunción de numerosos factoresde orden subjetivo y social, dando lugar a la construcción de cuatro tipos derepresentaciones que tienden a complementarse y yuxtaponerse en su interpretacióncomo orientadoras de la acción individual y colectiva, originadolos siguientes significados a saber: la violencia escolar como instrumento,la violencia como una forma de relación escolar, la violencia escolar comorasgo identitario y la violencia escolar como efecto de las transformacionessociales.
|
format | Article |
id | doaj-art-14a1885ad75a496b8f080783f75fa882 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-14a1885ad75a496b8f080783f75fa8822025-01-17T19:30:45ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0122210.7770/cuhso-v22n2-art166Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de MéxicoIván Baggini Arri La violencia en la escuela se ha constituido a lo largo de los últimosaños en México en un tema prioritario en las investigaciones sociales,como asimismo en un tópico destacado en la agenda pública debido al incrementode los casos de inseguridad en el interior de los establecimientoseducativos y en su entorno, además del grado de crueldad que denotan lasacciones violentas y sus consecuencias entre otros motivos, originando unamultiplicidad de estudios que, amparados en marcos teóricos y disciplinariosdiversos, han permitido un análisis del tema desde la perspectiva educativa,social, política, psicológica y de la salud. No obstante, la limitadaliteratura disponible que escruta este problema social desde la mirada de lasrepresentaciones sociales hace que el presente escrito muestre el análisis delas narrativas que los actores de una escuela secundaria periférica de la ciudadde México tienen sobre la violencia escolar con la pretensión de conocerel contenido de las representaciones sociales. Para alcanzar este objetivo setuvo en cuenta un diseño cualitativo en donde se destaca la utilización dela entrevista, la observación y la revisión documental como las técnicas quepermiten la construcción de los datos a partir de los testimonios ofrecidos por los actores escolares de una escuela secundaria y la teoría fundamentadacomo el recurso para la reconstrucción del contenido de las representaciones.La importancia de estudiar este tema radica en la necesidad de hacervisible los significados sociales que el sentido común le atribuye a este fenómenopara entender las prácticas agresivas que se suscitan en el interior dela escuela, además de brindar insumos que ayuden a una revisión de las políticaseducativas que se implementan actualmente para la creación de ambientesescolares basados en el desarrollo de una cultura de la paz. En estesentido, consideramos que el significado de la violencia escolar es construidopor los diversos actores a partir de la conjunción de numerosos factoresde orden subjetivo y social, dando lugar a la construcción de cuatro tipos derepresentaciones que tienden a complementarse y yuxtaponerse en su interpretacióncomo orientadoras de la acción individual y colectiva, originadolos siguientes significados a saber: la violencia escolar como instrumento,la violencia como una forma de relación escolar, la violencia escolar comorasgo identitario y la violencia escolar como efecto de las transformacionessociales. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/348Violencia escolar secundariarepresentaciones socialesciudad de México. |
spellingShingle | Iván Baggini Arri Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México CUHSO Violencia escolar secundaria representaciones sociales ciudad de México. |
title | Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México |
title_full | Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México |
title_fullStr | Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México |
title_short | Cuando la escuela se transforma en un infierno: Estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la Ciudad de México |
title_sort | cuando la escuela se transforma en un infierno estudio sobre el contenido de las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la ciudad de mexico |
topic | Violencia escolar secundaria representaciones sociales ciudad de México. |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/348 |
work_keys_str_mv | AT ivanbagginiarri cuandolaescuelasetransformaenuninfiernoestudiosobreelcontenidodelasrepresentacionessocialesdelaviolenciaescolarenunaescuelasecundariadelaciudaddemexico |