Bases de datos para Meta-análisis del efecto de la interferencia contextual en el desempeño de destrezas motrices

Jiménez-Díaz, J., Salazar, W. & Morera-Casto, M. (2016). Metaanálisis del efecto de la interferencia contextual en el desempeño de destrezas motrices. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 14(2), 1-34. El presente estudio amplía un metaanálisis realizado recientemen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Judith Jiménez Díaz, Walter Salazar-Rojas, María Morera-Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2020-06-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42427
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Jiménez-Díaz, J., Salazar, W. & Morera-Casto, M. (2016). Metaanálisis del efecto de la interferencia contextual en el desempeño de destrezas motrices. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 14(2), 1-34. El presente estudio amplía un metaanálisis realizado recientemente y examina el Efecto de la Interferencia Contextual (EIC), por medio de la técnica metaanalítica. Después de una búsqueda de literatura en once bases de datos digitales y en referencias, 25 investigaciones cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el análisis intragrupo, mientras que 21 estudios para el análisis entregrupos. Bajo un modelo de efectos aleatorios, para el diseño intragrupo se obtuvo un total de 150 Tamaños de Efecto (TE) individuales. Se encontró que el grupo de práctica en bloque (PB) mejoró su desempeño en la adquisición (TE= 0.69; n= 39; IC95%= 0.40 a 0.97) y lo disminuyó en la retención (TE= -0.25; n= 43; IC95%= -0.51 a - 0.02). El grupo de práctica aleatoria (PA) mejoró en la adquisición (TE= 0.79; n= 31; IC95%= 0.43 a 1.16) y no presentó cambio en la retención (TE= 0.12; n= 37; IC95%= -0.12 a 0.38). Para el diseño entregrupos se obtuvo un total de 68 TE individuales y se encontró que en la adquisición el grupo de PB presentó un desempeño mejor con respecto al grupo de PA (TE= -0.15; n= 31; IC95%= -0.32 a -0.01) y en la retención ambos grupos presentan un desempeño similar (TE= -0.02; n= 37; IC95%= -0.20 a 0.26). Los resultados apoyan el EIC en la adquisición. La presencia de variables moderadoras (edad de los participantes, cantidad de intentos, tipo de destreza y validez externa del estudio) confirman que este efecto no se puede generalizar.
ISSN:1659-4436