Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética

1. Objetivo: Caracterizar los modelos argumentativos que utilizan estudiantes de biología en la solución de problemas de genética, desde las categorías modelo conceptual, estructura argumentativa y comportamiento discursivo. 2. Materiales y Métodos. Realizamos un estudio cualitativo, con metodología...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dora Cardona Rivas, Oscar Eugenio Tamayo Alzate
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2009-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208652705824768
author Dora Cardona Rivas
Oscar Eugenio Tamayo Alzate
author_facet Dora Cardona Rivas
Oscar Eugenio Tamayo Alzate
author_sort Dora Cardona Rivas
collection DOAJ
description 1. Objetivo: Caracterizar los modelos argumentativos que utilizan estudiantes de biología en la solución de problemas de genética, desde las categorías modelo conceptual, estructura argumentativa y comportamiento discursivo. 2. Materiales y Métodos. Realizamos un estudio cualitativo, con metodología de tipo descriptiva, en el que analizamos las respuestas escritas y orales de 4 estudiantes. Como instrumentos para la recolección de la información diseñamos 7 problemas en cuya solución estaban implicados los modelos de herencia de Lamarck y de Mendel. Para el análisis de la información aplicamos los procedimientos del análisis de discurso y el análisis de contenido a los textos escritos y orales. 3. Resultados. En el momento de resolver problemas, las estudiantes con las que realizamos el estudio emplearon estructuras argumentativas restringidas, un comportamiento discursivo que se caracteriza por el uso frecuente de conectores de posibilidad y deícticos, y el uso de modelos de herencia que han precedido al modelo molecular. Los modelos argumentativos caracterizados se constituyen en la base para intervenciones didácticas en el campo de la Enseñanza de la Genética.
format Article
id doaj-art-1286ff7164e446c6a13b15e3022d48e2
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-1286ff7164e446c6a13b15e3022d48e22025-02-06T22:48:07ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792009-01-017215451571Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genéticaDora Cardona RivasOscar Eugenio Tamayo Alzate1. Objetivo: Caracterizar los modelos argumentativos que utilizan estudiantes de biología en la solución de problemas de genética, desde las categorías modelo conceptual, estructura argumentativa y comportamiento discursivo. 2. Materiales y Métodos. Realizamos un estudio cualitativo, con metodología de tipo descriptiva, en el que analizamos las respuestas escritas y orales de 4 estudiantes. Como instrumentos para la recolección de la información diseñamos 7 problemas en cuya solución estaban implicados los modelos de herencia de Lamarck y de Mendel. Para el análisis de la información aplicamos los procedimientos del análisis de discurso y el análisis de contenido a los textos escritos y orales. 3. Resultados. En el momento de resolver problemas, las estudiantes con las que realizamos el estudio emplearon estructuras argumentativas restringidas, un comportamiento discursivo que se caracteriza por el uso frecuente de conectores de posibilidad y deícticos, y el uso de modelos de herencia que han precedido al modelo molecular. Los modelos argumentativos caracterizados se constituyen en la base para intervenciones didácticas en el campo de la Enseñanza de la Genética.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999016modelo argumentativoestructura argumentativacomportamiento discursivomodelo conceptualgenéticadidáctica
spellingShingle Dora Cardona Rivas
Oscar Eugenio Tamayo Alzate
Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
modelo argumentativo
estructura argumentativa
comportamiento discursivo
modelo conceptual
genética
didáctica
title Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
title_full Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
title_fullStr Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
title_full_unstemmed Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
title_short Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética
title_sort modelos de argumentacion en ciencias una aplicacion a la genetica
topic modelo argumentativo
estructura argumentativa
comportamiento discursivo
modelo conceptual
genética
didáctica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999016
work_keys_str_mv AT doracardonarivas modelosdeargumentacionencienciasunaaplicacionalagenetica
AT oscareugeniotamayoalzate modelosdeargumentacionencienciasunaaplicacionalagenetica