Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio

El fin de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939) trajo consigo el exilio de más de 500.000 personas con el fin de evitar la represión franquista y salvar la vida. Ese fue el caso de Sara Berenguer, militante del movimiento libertario de la agrupación «Mujeres Libres». El presente trabajo a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Asensio Gómez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Pasado y Memoria
Subjects:
Online Access:https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26937
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544802272444416
author Miguel Asensio Gómez
author_facet Miguel Asensio Gómez
author_sort Miguel Asensio Gómez
collection DOAJ
description El fin de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939) trajo consigo el exilio de más de 500.000 personas con el fin de evitar la represión franquista y salvar la vida. Ese fue el caso de Sara Berenguer, militante del movimiento libertario de la agrupación «Mujeres Libres». El presente trabajo analiza su acción militante poniendo énfasis en su experiencia como libertaria, exiliada y mujer. Para ello, se acude a algunas fuentes orales y a los últimos trabajos que publicó Berenguer sobre su propia experiencia política tras la Guerra Civil, con ocasión de las jornadas del Coloquio Sobre el Exilio Libertario en Francia (1939-1975) A través de la Historia Oral. Se pretende profundizar en cómo Berenguer vivió el exilio, así como las dificultades y los momentos que marcaron su identidad militante y su vida personal. Se trata de recuperar su verdad, su vivencia y subjetividad para explorar la acción política que desarrolló. Todo ello enriquece el conocimiento del exilio en general a través de relatos de vida –siempre personales y singulares y, especialmente, de la vida de la mujer libertaria en el exilio, sus actividades y responsabilidades, sus transgresiones de género y sus límites. En definitiva, la vivencia de Sara Berenguer forma parte del conjunto de memorias de mujeres en el exilio, en muchos casos, desdibujadas.
format Article
id doaj-art-11a0291f07244e6baebbfa49c04c6ecd
institution Kabale University
issn 2386-4745
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Pasado y Memoria
spelling doaj-art-11a0291f07244e6baebbfa49c04c6ecd2025-02-03T09:16:25ZcatUniversidad de AlicantePasado y Memoria2386-47452025-01-013010112310.14198/pasado.2693735149Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilioMiguel Asensio Gómez0https://orcid.org/0009-0002-8962-7979Universidad de ValenciaEl fin de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939) trajo consigo el exilio de más de 500.000 personas con el fin de evitar la represión franquista y salvar la vida. Ese fue el caso de Sara Berenguer, militante del movimiento libertario de la agrupación «Mujeres Libres». El presente trabajo analiza su acción militante poniendo énfasis en su experiencia como libertaria, exiliada y mujer. Para ello, se acude a algunas fuentes orales y a los últimos trabajos que publicó Berenguer sobre su propia experiencia política tras la Guerra Civil, con ocasión de las jornadas del Coloquio Sobre el Exilio Libertario en Francia (1939-1975) A través de la Historia Oral. Se pretende profundizar en cómo Berenguer vivió el exilio, así como las dificultades y los momentos que marcaron su identidad militante y su vida personal. Se trata de recuperar su verdad, su vivencia y subjetividad para explorar la acción política que desarrolló. Todo ello enriquece el conocimiento del exilio en general a través de relatos de vida –siempre personales y singulares y, especialmente, de la vida de la mujer libertaria en el exilio, sus actividades y responsabilidades, sus transgresiones de género y sus límites. En definitiva, la vivencia de Sara Berenguer forma parte del conjunto de memorias de mujeres en el exilio, en muchos casos, desdibujadas.https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26937exilio libertariosara berenguergénerohistoria oralexperienciamemoria
spellingShingle Miguel Asensio Gómez
Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
Pasado y Memoria
exilio libertario
sara berenguer
género
historia oral
experiencia
memoria
title Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
title_full Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
title_fullStr Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
title_full_unstemmed Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
title_short Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio
title_sort experiencia y memoria sara berenguer y las mujeres libertarias en el exilio
topic exilio libertario
sara berenguer
género
historia oral
experiencia
memoria
url https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26937
work_keys_str_mv AT miguelasensiogomez experienciaymemoriasaraberenguerylasmujereslibertariasenelexilio