Cobertura, positividad e incidencia en el pesquisaje neonatal del hipotiroidismo congénito en la provincia de Cienfuegos. 2012-2016

<strong>Fundamento:</strong> en Cuba, donde se concibe la salud como un componente principal de la calidad de vida, se desarrolla desde hace años un programa para la detección neonatal de hipotiroidismo congénito, enfermedad endocrina más frecuente en esa etapa de la vida, que constituye...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María de Jesús Sánchez Bouza, Julia Surí González, Isabel Vega Bolaños, Regla Balmaseda Rangel, Ana Esther Benavides Sureda, Pedro Sánchez Frenes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-10-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3903
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> en Cuba, donde se concibe la salud como un componente principal de la calidad de vida, se desarrolla desde hace años un programa para la detección neonatal de hipotiroidismo congénito, enfermedad endocrina más frecuente en esa etapa de la vida, que constituye la causa más común de retraso mental prevenible. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar la positividad del primer ensayo, la incidencia de la enfermedad y la cobertura del Programa de Pesquisaje Neonatal del Hipotiroidismo Congénito en la provincia de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a todos los recién nacidos en Cienfuegos durante los años 2012 al 2016. Se empleó revisión documental de registros sanitarios. Se distribuyeron los resultados de la pesquisa teniendo en cuenta el número de recién nacidos vivos estudiados (cobertura), los casos positivos en la primera determinación (positividad) y los confirmados (incidencia), según áreas geográficas de la provincia y años, expresados en porcientos y tasas. <br /><strong>Resultados:</strong> se obtuvo 100 por ciento de cobertura para el estudio. Se observó una distribución heterogénea de los resultados positivos de la primera determinación de laboratorio entre las regiones y entre esta determinación y la confirmación en algunos territorios. La tasa de incidencia de hipotiroidismo congénito en la provincia fue de 0, 23 por cada 1000 recién nacidos vivos, todos del sexo femenino. <br /><strong>Conclusiones:</strong> los resultados apuntan hacia un exitoso programa de pesquizaje en la provincia, perfectible en algunos aspectos, sobre todo en la fase pre analítica de los ensayos de laboratorio para mantener y lograr resultados superiores en la aplicación del programa.
ISSN:1727-897X