Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate
La pérdida de plantas productivas debido a la muerte regresiva del palto (Persea americana Mill) en Perú es de preocupación creciente en el sector agrícola. Este fenómeno devastador se manifiesta con necrosis en hojas, ramas, tallos y muerte de árboles, el Centro de Investigación Olerícola Frutícola...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-12-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/608 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841533463343136768 |
---|---|
author | Nelsi Hermilia Chavez-Huaman Pedro Vega y Montecillo Luisa Madolyn Álvarez Benaute Manuel Jorge Castillo Nole Miltao Edelio Campos Albornoz Agustina Valverde-Rodríguez |
author_facet | Nelsi Hermilia Chavez-Huaman Pedro Vega y Montecillo Luisa Madolyn Álvarez Benaute Manuel Jorge Castillo Nole Miltao Edelio Campos Albornoz Agustina Valverde-Rodríguez |
author_sort | Nelsi Hermilia Chavez-Huaman |
collection | DOAJ |
description | La pérdida de plantas productivas debido a la muerte regresiva del palto (Persea americana Mill) en Perú es de preocupación creciente en el sector agrícola. Este fenómeno devastador se manifiesta con necrosis en hojas, ramas, tallos y muerte de árboles, el Centro de Investigación Olerícola Frutícola alberga 22 variedades del palto, siendo las más susceptibles al ataque de la muerte regresiva las variedades Hass y Fuerte, por lo que el objetivo del presente trabajo Identifica el agente causal de la muerte regresiva en la variedad Hass. Se seleccionaron 20 plantas con síntomas de necrosis en hojas, ramas y tallos, junto con otros indicios como muerte de ramas, necrosis del pedúnculo del fruto y desarrollo de frutos pequeños de donde se extrajeron raíces como muestra y suelos. Se recolectaron y en laboratorio se procesaron raíces necróticas de plantas, las cuales fueron desinfectadas, maceradas y sembradas en agar PDA, se realizaron los aislamientos y la caracterización morfológica respectiva del cultivo en PDA. Los hallazgos permitieron identificar como el patógeno responsable de la muerte regresiva al hongo Fusarium solani. La confirmación del agente fitopatógeno se efectuó a través del reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Fue demostrado la patogenicidad del hongo, al inocular a las plantas del palto en vivero y su evaluación a los seis meses posterior, evidenciándose síntomas de pudrición de la raíz, raíces secundarios escasas y quebradizas. En conclusión, el estudio demuestra que Fusarium solani es el patógeno responsable de la muerte regresiva en el cultivo. |
format | Article |
id | doaj-art-10daa2f031fb41968d6b07a4e9116fc0 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-10daa2f031fb41968d6b07a4e9116fc02025-01-15T19:12:36ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-12-01471477https://doi.org/10.57188/manglar.2024.051Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacateNelsi Hermilia Chavez-Huaman0https://orcid.org/0009-0000-9316-3594Pedro Vega y Montecillo1https://orcid.org/0009-0004-5196-339XLuisa Madolyn Álvarez Benaute2https://orcid.org/0000-0001-6961-9870Manuel Jorge Castillo Nole3https://orcid.org/0000-0002-4814-8405Miltao Edelio Campos Albornoz4https://orcid.org/0000-0003-0356-9799Agustina Valverde-Rodríguez5https://orcid.org/0000-0003-1522-4827Centro de Investigación Olerícola Frutícola, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco, Perú.Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Huánuco, Perú. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco, Perú.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco, Perú.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco, Perú.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco, Perú.La pérdida de plantas productivas debido a la muerte regresiva del palto (Persea americana Mill) en Perú es de preocupación creciente en el sector agrícola. Este fenómeno devastador se manifiesta con necrosis en hojas, ramas, tallos y muerte de árboles, el Centro de Investigación Olerícola Frutícola alberga 22 variedades del palto, siendo las más susceptibles al ataque de la muerte regresiva las variedades Hass y Fuerte, por lo que el objetivo del presente trabajo Identifica el agente causal de la muerte regresiva en la variedad Hass. Se seleccionaron 20 plantas con síntomas de necrosis en hojas, ramas y tallos, junto con otros indicios como muerte de ramas, necrosis del pedúnculo del fruto y desarrollo de frutos pequeños de donde se extrajeron raíces como muestra y suelos. Se recolectaron y en laboratorio se procesaron raíces necróticas de plantas, las cuales fueron desinfectadas, maceradas y sembradas en agar PDA, se realizaron los aislamientos y la caracterización morfológica respectiva del cultivo en PDA. Los hallazgos permitieron identificar como el patógeno responsable de la muerte regresiva al hongo Fusarium solani. La confirmación del agente fitopatógeno se efectuó a través del reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Fue demostrado la patogenicidad del hongo, al inocular a las plantas del palto en vivero y su evaluación a los seis meses posterior, evidenciándose síntomas de pudrición de la raíz, raíces secundarios escasas y quebradizas. En conclusión, el estudio demuestra que Fusarium solani es el patógeno responsable de la muerte regresiva en el cultivo. https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/608fusarium solani; fitopatógenos; cultivo; enfermedades; muerte regresiva. |
spellingShingle | Nelsi Hermilia Chavez-Huaman Pedro Vega y Montecillo Luisa Madolyn Álvarez Benaute Manuel Jorge Castillo Nole Miltao Edelio Campos Albornoz Agustina Valverde-Rodríguez Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate Manglar fusarium solani; fitopatógenos; cultivo; enfermedades; muerte regresiva. |
title | Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
title_full | Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
title_fullStr | Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
title_full_unstemmed | Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
title_short | Ocurrencia del hongo Fusarium solani como patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
title_sort | ocurrencia del hongo fusarium solani como patogeno causante de la muerte regresiva en el cultivo del aguacate |
topic | fusarium solani; fitopatógenos; cultivo; enfermedades; muerte regresiva. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/608 |
work_keys_str_mv | AT nelsihermiliachavezhuaman ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate AT pedrovegaymontecillo ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate AT luisamadolynalvarezbenaute ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate AT manueljorgecastillonole ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate AT miltaoedeliocamposalbornoz ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate AT agustinavalverderodriguez ocurrenciadelhongofusariumsolanicomopatogenocausantedelamuerteregresivaenelcultivodelaguacate |