La causalidad y normatividad en la prueba tributaria
El presente artículo aborda el problema de la regla de exclusión probatoria cuando se aplica al caso de la prueba tributaria. Enfatiza en que, dado que las Administraciones Tributarias desarrollan procedimientos de obtención de prueba para los que gozan de prerrogativas especiales que no tienen los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Marcial Pons
2025-01-01
|
Series: | Quaestio Facti |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/23046 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864816686596096 |
---|---|
author | Serrana Delgado Manteiga |
author_facet | Serrana Delgado Manteiga |
author_sort | Serrana Delgado Manteiga |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo aborda el problema de la regla de exclusión probatoria cuando se aplica al caso de la prueba tributaria. Enfatiza en que, dado que las Administraciones Tributarias desarrollan procedimientos de obtención de prueba para los que gozan de prerrogativas especiales que no tienen los particulares, se impone distinguir entre la causalidad y la normatividad de la prueba. Basándome en los conceptos de reglas constitutivas e institucionales y en la distinción entre acción y descripción de la acción, concluyo en que un mismo hecho probatorio puede ser una prueba lícita o ilícita según el marco institucional en el que se inserta y que es necesario distinguir conexión causal de conexión normativa (entendida esta última como algo diferente a la conexión de antijuridicidad que construyó la dogmática y la jurisprudencia).
|
format | Article |
id | doaj-art-0fcc6a0e77304591b555520cbf5452c5 |
institution | Kabale University |
issn | 2660-4515 2604-6202 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Marcial Pons |
record_format | Article |
series | Quaestio Facti |
spelling | doaj-art-0fcc6a0e77304591b555520cbf5452c52025-02-08T17:28:16ZengMarcial PonsQuaestio Facti2660-45152604-62022025-01-01810.33115/udg_bib/qf.i8.23046La causalidad y normatividad en la prueba tributariaSerrana Delgado Manteiga0Facultad de Derecho, UDELAR El presente artículo aborda el problema de la regla de exclusión probatoria cuando se aplica al caso de la prueba tributaria. Enfatiza en que, dado que las Administraciones Tributarias desarrollan procedimientos de obtención de prueba para los que gozan de prerrogativas especiales que no tienen los particulares, se impone distinguir entre la causalidad y la normatividad de la prueba. Basándome en los conceptos de reglas constitutivas e institucionales y en la distinción entre acción y descripción de la acción, concluyo en que un mismo hecho probatorio puede ser una prueba lícita o ilícita según el marco institucional en el que se inserta y que es necesario distinguir conexión causal de conexión normativa (entendida esta última como algo diferente a la conexión de antijuridicidad que construyó la dogmática y la jurisprudencia). https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/23046regla de exclusióncausalidadnormatividadreglas constitutivasdescripción de acción |
spellingShingle | Serrana Delgado Manteiga La causalidad y normatividad en la prueba tributaria Quaestio Facti regla de exclusión causalidad normatividad reglas constitutivas descripción de acción |
title | La causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
title_full | La causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
title_fullStr | La causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
title_full_unstemmed | La causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
title_short | La causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
title_sort | la causalidad y normatividad en la prueba tributaria |
topic | regla de exclusión causalidad normatividad reglas constitutivas descripción de acción |
url | https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/23046 |
work_keys_str_mv | AT serranadelgadomanteiga lacausalidadynormatividadenlapruebatributaria |