La causalidad y normatividad en la prueba tributaria

El presente artículo aborda el problema de la regla de exclusión probatoria cuando se aplica al caso de la prueba tributaria. Enfatiza en que, dado que las Administraciones Tributarias desarrollan procedimientos de obtención de prueba para los que gozan de prerrogativas especiales que no tienen los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Serrana Delgado Manteiga
Format: Article
Language:English
Published: Marcial Pons 2025-01-01
Series:Quaestio Facti
Subjects:
Online Access:https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/23046
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo aborda el problema de la regla de exclusión probatoria cuando se aplica al caso de la prueba tributaria. Enfatiza en que, dado que las Administraciones Tributarias desarrollan procedimientos de obtención de prueba para los que gozan de prerrogativas especiales que no tienen los particulares, se impone distinguir entre la causalidad y la normatividad de la prueba. Basándome en los conceptos de reglas constitutivas e institucionales y en la distinción entre acción y descripción de la acción, concluyo en que un mismo hecho probatorio puede ser una prueba lícita o ilícita según el marco institucional en el que se inserta y que es necesario distinguir conexión causal de conexión normativa (entendida esta última como algo diferente a la conexión de antijuridicidad que construyó la dogmática y la jurisprudencia).
ISSN:2660-4515
2604-6202