Aportes de la escuela de Frankfurt y Edgar Morin para fomentar el pensar dialéctico y complejo en la educación
El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la formulación de un “método” –palabra clave...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2025-01-01
|
Series: | Sophía: Colección de Filosofía de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/8439 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la formulación de un “método” –palabra clave en este trabajo– basado en las filosofías de la Escuela de Frankfurt y Edgar Morin, que sea capaz de hacerse cargo de la multidimensionalidad
y multirreferencialidad de la realidad: el pensar dialéctico y complejo. Se considera que solo un pensar de estas
características, un pensar que convierte al sujeto en estratega, construirá ciudadanos capaces de hacerse cargo de
sus democracias. Se procura esclarecer la conexión entre educación y política para poner la primera como base
y motor de la segunda. A continuación, se describe la propuesta educativa para formar ciudadanos complejos, la cual se basa en la recuperación de una cultura profunda capaz de complejizar el pensar de los adolescentes y
alejarlos de discursos simplistas y totalizadores. Finalmente, se concluye que la única manera de evitar nuevas barbaries como la de Auschwitz –como campo de exterminio, pero, sobre todo, como metáfora del lugar al que se puede llevar el conocimiento sin un pensamiento educado que lo guíe– es promover una educación para la
complejidad, la comprensión y la libertad.
|
---|---|
ISSN: | 1390-3861 1390-8626 |