LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN
La influjo de organismos internacionales en la aplicación de políticas orientadas a la solución del “problema de la vivienda” de los sectores pobres en los países latinoamericanos ocurre desde hace varios decenios. El origen suele ubicarse a partir de la década de 1950, cuando en los países de la re...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2008-12-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/147/144 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832574080690159616 |
---|---|
author | Gabriela A. Pérez |
author_facet | Gabriela A. Pérez |
author_sort | Gabriela A. Pérez |
collection | DOAJ |
description | La influjo de organismos internacionales en la aplicación de políticas orientadas a la solución del “problema de la vivienda” de los sectores pobres en los países latinoamericanos ocurre desde hace varios decenios. El origen suele ubicarse a partir de la década de 1950, cuando en los países de la región se observa la intensificación del crecimiento vegetativo y de las emigraciones rurales-urbanas.
El comienzo del milenio encuentra nuevamente a las ciudades de América Latina como escenarios de profundas transformaciones y de problemas complejos, entre los cuales la resolución de las carencias habitacionales se reposiciona en la agenda internacional como un “eje estratégico” para la superación de la pobreza y la precariedad urbana. En este marco destaca el surgimiento de Cities Alliance, una asociación que agrupa a instituciones y organismos de desarrollo con el propósito de asistir a las ciudades a abordar los desafíos urbanos del siglo XXI, entre ellos la eliminación-mejoramiento de los barrios marginales.
En la primera parte de la ponencia se presentan los principales rasgos de Cities Alliance destacando: enfoque dominante, orientaciones de las estrategias o modelos
de intervención de gobiernos y otros actores, políticas y programas impulsados. En la segunda parte se realizan algunos señalamientos sobre la actual política habitacional en la ciudad de Neuquén a la luz del planteo de Cities Alliance. |
format | Article |
id | doaj-art-0d5bcf7abae44271b95fee7cf2915d5c |
institution | Kabale University |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj-art-0d5bcf7abae44271b95fee7cf2915d5c2025-02-02T01:09:36ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2008-12-0131289299LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉNGabriela A. Pérez0FAHUM - Universidad Nacional del ComahueLa influjo de organismos internacionales en la aplicación de políticas orientadas a la solución del “problema de la vivienda” de los sectores pobres en los países latinoamericanos ocurre desde hace varios decenios. El origen suele ubicarse a partir de la década de 1950, cuando en los países de la región se observa la intensificación del crecimiento vegetativo y de las emigraciones rurales-urbanas. El comienzo del milenio encuentra nuevamente a las ciudades de América Latina como escenarios de profundas transformaciones y de problemas complejos, entre los cuales la resolución de las carencias habitacionales se reposiciona en la agenda internacional como un “eje estratégico” para la superación de la pobreza y la precariedad urbana. En este marco destaca el surgimiento de Cities Alliance, una asociación que agrupa a instituciones y organismos de desarrollo con el propósito de asistir a las ciudades a abordar los desafíos urbanos del siglo XXI, entre ellos la eliminación-mejoramiento de los barrios marginales. En la primera parte de la ponencia se presentan los principales rasgos de Cities Alliance destacando: enfoque dominante, orientaciones de las estrategias o modelos de intervención de gobiernos y otros actores, políticas y programas impulsados. En la segunda parte se realizan algunos señalamientos sobre la actual política habitacional en la ciudad de Neuquén a la luz del planteo de Cities Alliance.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/147/144Política HabitacionalAgenda InternacionalNeuquén |
spellingShingle | Gabriela A. Pérez LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN Boletín Geográfico Política Habitacional Agenda Internacional Neuquén |
title | LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN |
title_full | LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN |
title_fullStr | LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN |
title_full_unstemmed | LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN |
title_short | LA POLÍTICA HABITACIONAL EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EL PAPEL DE CITIES ALLIANCE EN EL CASO DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN |
title_sort | la politica habitacional en la agenda internacional el papel de cities alliance en el caso de la ciudad de neuquen |
topic | Política Habitacional Agenda Internacional Neuquén |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/147/144 |
work_keys_str_mv | AT gabrielaaperez lapoliticahabitacionalenlaagendainternacionalelpapeldecitiesallianceenelcasodelaciudaddeneuquen |