Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo

La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L.E. IRIARTE, M.C. SOSA, G.E. REYBET
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2011-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207867148337152
author L.E. IRIARTE
M.C. SOSA
G.E. REYBET
author_facet L.E. IRIARTE
M.C. SOSA
G.E. REYBET
author_sort L.E. IRIARTE
collection DOAJ
description La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.
format Article
id doaj-art-0d46489a394e4275b806ca0029bb5366
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2011-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-0d46489a394e4275b806ca0029bb53662025-02-06T23:16:31ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142011-01-01373231237Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en sueloL.E. IRIARTEM.C. SOSAG.E. REYBETLa biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245007cebollabrassicapodredumbre basal
spellingShingle L.E. IRIARTE
M.C. SOSA
G.E. REYBET
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
cebolla
brassica
podredumbre basal
title Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_full Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_fullStr Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_full_unstemmed Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_short Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_sort efecto de la biofumigacion con repollo sobre el control de fusarium oxysporum en suelo
topic cebolla
brassica
podredumbre basal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421245007
work_keys_str_mv AT leiriarte efectodelabiofumigacionconrepollosobreelcontroldefusariumoxysporumensuelo
AT mcsosa efectodelabiofumigacionconrepollosobreelcontroldefusariumoxysporumensuelo
AT gereybet efectodelabiofumigacionconrepollosobreelcontroldefusariumoxysporumensuelo