Evaluación de la accesibilidad de las zonas rurales y remotas a los servicios prestados de forma digital: fundamentos e implicaciones analíticas

El trabajo parte de la expectativa de que el declive demográfico seguirá afectando a las zonas rurales de Europa, especialmente a las más remotas, y que, para paliar sus efectos sobre la provisión de servicios, en un contexto de recursos decrecientes, podrían generalizarse fórmulas de prestación di...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Antonio Parrilla Huertas, Ana Isabel Escalona Orcao
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3602
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo parte de la expectativa de que el declive demográfico seguirá afectando a las zonas rurales de Europa, especialmente a las más remotas, y que, para paliar sus efectos sobre la provisión de servicios, en un contexto de recursos decrecientes, podrían generalizarse fórmulas de prestación digital en la confianza de que, además de favorecerse el acceso de la población a más servicios, se ayudaría a mejorar el atractivo de las áreas rurales. Al reflexionar sobre cómo evaluar la nueva accesibilidad en un contexto digital, revisamos los factores que debieran tomarse en consideración, entre los cuales ya no está el factor “distancia”, y proponemos variables encaminadas a evaluar la accesibilidad digital, apreciando sin embargo que su aplicabilidad está muy comprometida por la inexistencia de datos a escala local. Concluimos instando a la continuación de la investigación y recomendando que los avances en la prestación digital de servicios vayan en paralelo a la generación de datos que permitan evaluar la calidad del acceso de la población de las áreas rurales a los servicios digitales, para verificar que se cumplen los supuestos respecto de una mejor prestación y del mayor atractivo de las zonas beneficiarias.
ISSN:0212-9426
2605-3322