Antonio Bonet. Explanadas y patios
El patio, ya desde la antigüedad, ha sido un principio arquitectónico utilizado para resolver la forma de la casa y sus posibilidades han sido también incorporadas en el imaginario de la arquitectura moderna. El patio, tradicionalmente, se caracteriza por ser un recinto que se abre al cielo, donde c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2022-04-01
|
Series: | VLC Arquitectura |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/VLC/article/view/16602 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El patio, ya desde la antigüedad, ha sido un principio arquitectónico utilizado para resolver la forma de la casa y sus posibilidades han sido también incorporadas en el imaginario de la arquitectura moderna. El patio, tradicionalmente, se caracteriza por ser un recinto que se abre al cielo, donde confluyen las estancias de la casa y constituye un formidable elemento de orden arquitectónico. El patio en la obra de Antonio Bonet
Castellana (Barcelona, 1913-1989) incorpora múltiples registros. Como se verá, en ocasiones, Bonet desplaza el
patio a los contornos del edificio para enriquecer el camino ritual de acceso; para ocultar y proteger el interior desde el exterior y, al mismo tiempo, para abrir la casa al paisaje. A escala superior aparece aquello que el autor denomina la ‘explanada,’ entendida como plazoleta o patio de acceso que recibe al visitante. Por otro lado, la explanada asociada a plataformas, porches o muros se configura como mirador sobre el paisaje. La ambigüedad y libertad de patios y explanadas resuelve el juego de opuestos público-privado, sin que ninguno de ellos pierda su identidad. La hipótesis del artículo es desvelar nuevas posibilidades exploradas por Bonet, al incorporar patios y explanadas, en una selección de obras de escala doméstica. |
---|---|
ISSN: | 2341-3050 2341-2747 |