Las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia. Hacia una votación de clase
En este artículo se analiza la relación entre la clase social y el comportamiento electoral en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 en las cinco ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. En cuatro de estas ciudades hubo una relación cla...
Saved in:
Main Authors: | Blendi Kajsiu, Yenifer Tamayo Grisales |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2022-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
De qué hablo cuando hablo de elecciones presidenciales colombianas del 2022
by: Fabio Cifuentess
Published: (2023-12-01) -
Primarias abiertas presidenciales en el pacto Apruebo Dignidad en Chile 2021. Tensiones irresueltas entre la institucionalización del estallido y la repolitización de la ciudadanía
by: Ariadna Gallo, et al.
Published: (2023-01-01) -
Nuevos competidores políticos en elecciones de Concejo Municipal de 2015 en Colombia. Magnitud de circunscripciones y resultados electorales
by: Clara Rocío Rodríguez Pico, et al.
Published: (2018-01-01) -
Democracia electoral fraudulenta. La trashumancia electoral como estrategia para ganar elecciones locales en Colombia
by: Javier Duque Daza
Published: (2019-01-01) -
Excombatientes, legados de violencia y competitividad electoral. Elecciones locales en Colombia, 2019
by: Jose Antonio Fortou, et al.
Published: (2020-01-01)