La sinergia entre economía y medio ambiente en China mediante la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible
El presente artículo analiza el proceso de transformación socioeconómica acontecido en la República Popular China en el período 2018-2023 bajo el enfoque transformador del Desarrollo Sostenible, el cual conjuga el crecimiento económico con la construcción de una civilización ecológica, centrándose...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
2024-10-01
|
Series: | Política Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://192.168.1.123/rpi/index.php/rpi/article/view/559 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo analiza el proceso de transformación socioeconómica acontecido en la República Popular China en el período 2018-2023 bajo el enfoque transformador del Desarrollo Sostenible, el cual conjuga el crecimiento económico con la construcción de una civilización ecológica, centrándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 8, 12 y 13. En la actualidad, la República Popular China es uno de los países líderes a nivel global en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ello, unido a una gestión de gobierno estratégica, ha contribuido al reposicionamiento de este país en el tablero geopolítico internacional. En tal sentido, la dirección del país trabaja intensamente en avanzar hacia la modernización socioeconómica de la nación como condición al centenario de la fundación de la Nueva China, a celebrarse en 2049. En dicha gestión, se combinan el crecimiento económico y la agenda ambiental; haciéndose corresponder a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y logrando una sinergia dialéctica entre el componente socioeconómico y medioambiental.
|
---|---|
ISSN: | 1810-9330 2707-7330 |