La higiene y el progreso. La institucionalización de la burocracia sanitaria en Manizales. 1920-1940

El propósito de este trabajo es mostrar la preocupación de las élites y el Estado en Manizales por la institucionalización de la burocracia sanitaria (especialmente de los Inspectores de Higiene Sanitaria), como una medida para contrarrestar los problemas de la higiene pública que se acrecentaban de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miguel Antonio Suárez Araméndiz, Edwin Andrés Monsalvo Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2013-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539693006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito de este trabajo es mostrar la preocupación de las élites y el Estado en Manizales por la institucionalización de la burocracia sanitaria (especialmente de los Inspectores de Higiene Sanitaria), como una medida para contrarrestar los problemas de la higiene pública que se acrecentaban debido al crecimiento demográfico provocado por el auge económico. Así, evidenciamos que la preocupación por la higiene estuvo estrechamente relacionada con la idea de que ésta era necesaria para alcanzar el progreso. Por lo que se hizo necesario que el Estado regulara y normatizara los comportamientos colectivos e individuales de los habitantes de Manizales en el período señalado.
ISSN:0122-2066
2145-8499