Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes
Se estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, u...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | 
            Universidad Nacional de Tumbes
    
        2013-12-01
     | 
| Series: | Manglar | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9 | 
| Tags: | 
       Add Tag    
     
      No Tags, Be the first to tag this record!
   
 | 
| _version_ | 1846094606927659008 | 
    
|---|---|
| author | José Nuntón Humberto Quintana Elisa Vivar  | 
    
| author_facet | José Nuntón Humberto Quintana Elisa Vivar  | 
    
| author_sort | José Nuntón | 
    
| collection | DOAJ | 
    
| description | Se estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, usando la técnica de recolección e identificación macroscópica y microscópica. Los resultados indican que el 100% de la muestra fue positivo a ectoparásitos y el 92,5% a endoparásitos. Los ectoparásitos con mayor prevalencia fueron Ctenocephalides felis felis, Rhipicephalus sanguineus, Ctenocephalides canis, Echidnophaga gallinacea, Sarcoptes sp, Demodex sp, Heterodoxus sp, Otodectes cynotis. Con respecto a los endoparásitos los de mayor prevalencia fueron Dipylidium caninum, Ancylostoma caninum, Toxócara canis, Taenia hidatogena, Spirocerca lupi y Dirofilaria immitis. Las cargas parasitarias de ectoparásitos y endoparásitos fueron mayores en Canis familiaris hasta los 3 años. Todas estas especies y género son reportados por primera vez en el departamento de Tumbes. Los ecto y endo-parásitos son independientes de sexo, la edad y el lugar de procedencia. | 
    
| format | Article | 
    
| id | doaj-art-0b101b8f7091418eb44025b45a10684c | 
    
| institution | Kabale University | 
    
| issn | 1816-7667 2414-1046  | 
    
| language | English | 
    
| publishDate | 2013-12-01 | 
    
| publisher | Universidad Nacional de Tumbes | 
    
| record_format | Article | 
    
| series | Manglar | 
    
| spelling | doaj-art-0b101b8f7091418eb44025b45a10684c2025-01-02T12:51:32ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462013-12-01102939710.17268/manglar.2013.011Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en TumbesJosé Nuntón0Humberto Quintana1Elisa Vivar2Universidad Nacional de TumbesUniversidad Nacional de TumbesUniversidad Nacional de TumbesSe estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, usando la técnica de recolección e identificación macroscópica y microscópica. Los resultados indican que el 100% de la muestra fue positivo a ectoparásitos y el 92,5% a endoparásitos. Los ectoparásitos con mayor prevalencia fueron Ctenocephalides felis felis, Rhipicephalus sanguineus, Ctenocephalides canis, Echidnophaga gallinacea, Sarcoptes sp, Demodex sp, Heterodoxus sp, Otodectes cynotis. Con respecto a los endoparásitos los de mayor prevalencia fueron Dipylidium caninum, Ancylostoma caninum, Toxócara canis, Taenia hidatogena, Spirocerca lupi y Dirofilaria immitis. Las cargas parasitarias de ectoparásitos y endoparásitos fueron mayores en Canis familiaris hasta los 3 años. Todas estas especies y género son reportados por primera vez en el departamento de Tumbes. Los ecto y endo-parásitos son independientes de sexo, la edad y el lugar de procedencia.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9: prevalenciaectoparásitosendoparásitos | 
    
| spellingShingle | José Nuntón Humberto Quintana Elisa Vivar Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes Manglar : prevalencia ectoparásitos endoparásitos  | 
    
| title | Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes | 
    
| title_full | Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes | 
    
| title_fullStr | Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes | 
    
| title_full_unstemmed | Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes | 
    
| title_short | Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes | 
    
| title_sort | prevalencia de ectoparasitos y endoparasitos en canis familiaris sacrificados en tumbes | 
    
| topic | : prevalencia ectoparásitos endoparásitos  | 
    
| url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9 | 
    
| work_keys_str_mv | AT josenunton prevalenciadeectoparasitosyendoparasitosencanisfamiliarissacrificadosentumbes AT humbertoquintana prevalenciadeectoparasitosyendoparasitosencanisfamiliarissacrificadosentumbes AT elisavivar prevalenciadeectoparasitosyendoparasitosencanisfamiliarissacrificadosentumbes  |