Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica

Introducción. Las lecherías en Costa Rica han sido clasificadas en tres sistemas de producción: los sistemas especializados de altura, los especializados de bajura y los de doble propósito. No obstante, esta tipificación no muestra su nivel de complejidad actual, en donde se encuentra una amplia va...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gerardo Cortés-Muñoz, Eduardo Fuentes-Navarro, Waldemar Mercado-Curi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2025-02-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/58866
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823861392993681408
author Gerardo Cortés-Muñoz
Eduardo Fuentes-Navarro
Waldemar Mercado-Curi
author_facet Gerardo Cortés-Muñoz
Eduardo Fuentes-Navarro
Waldemar Mercado-Curi
author_sort Gerardo Cortés-Muñoz
collection DOAJ
description Introducción. Las lecherías en Costa Rica han sido clasificadas en tres sistemas de producción: los sistemas especializados de altura, los especializados de bajura y los de doble propósito. No obstante, esta tipificación no muestra su nivel de complejidad actual, en donde se encuentra una amplia variedad de sistemas productivos con base en el manejo de prácticas sanitarias, reproductivas y de alimentación. Objetivo. Realizar una caracterización de los sistemas de producción de leche en dos regiones ganaderas representativas y sus capacidades en la adaptación tecnológica al cambio climático. Materiales y métodos. Para la determinación de las características técnico-productiva, social y económica de las fincas ubicadas en las regiones Chorotega y Huetar Norte, se llevó a cabo la aplicación de una encuesta diseñada y validada. La información fue recolectada entre abril y mayo del 2021 y se entrevistaron 143 finqueros, lo que permitió evaluar un total de 193 variables. Seguidamente, se realizó un Análisis de Conglomerados (AC), y se ejecutó el análisis de conglomerados jerárquicos mediante el método de Ward. Resultados. Se obtuvieron tres conglomerados, con capacidades de gestión de finca; alta, media y baja relacionadas con sus capacidades de adaptación al cambio climático. El primer grupo se conformó por productores con un nivel superior de educación y de gestión del predio (alta capacidad), reflejado así en la adopción de más estrategias de adaptación. Las fincas del segundo grupo (mediana capacidad), con un manejo  tecnificado inferior al primer grupo, y el tercer grupo de fincas (baja capacidad), que son productores con el nivel educativo más bajo, demostraron una capacidad de gestión tecnológica más limitada. Conclusión. La actividad ganadera se caracterizó por tener tres grupos de productores con diferentes capacidades de adaptación al cambio climático.
format Article
id doaj-art-0afad39467854b349bf5e8eac08a5011
institution Kabale University
issn 1021-7444
2215-3608
language Spanish
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj-art-0afad39467854b349bf5e8eac08a50112025-02-09T15:17:39ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082025-02-0110.15517/am.2025.58866Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa RicaGerardo Cortés-Muñoz0Eduardo Fuentes-Navarro1Waldemar Mercado-Curi2Universidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad Nacional Agraria La Molina, Lima, PerúUniversidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú Introducción. Las lecherías en Costa Rica han sido clasificadas en tres sistemas de producción: los sistemas especializados de altura, los especializados de bajura y los de doble propósito. No obstante, esta tipificación no muestra su nivel de complejidad actual, en donde se encuentra una amplia variedad de sistemas productivos con base en el manejo de prácticas sanitarias, reproductivas y de alimentación. Objetivo. Realizar una caracterización de los sistemas de producción de leche en dos regiones ganaderas representativas y sus capacidades en la adaptación tecnológica al cambio climático. Materiales y métodos. Para la determinación de las características técnico-productiva, social y económica de las fincas ubicadas en las regiones Chorotega y Huetar Norte, se llevó a cabo la aplicación de una encuesta diseñada y validada. La información fue recolectada entre abril y mayo del 2021 y se entrevistaron 143 finqueros, lo que permitió evaluar un total de 193 variables. Seguidamente, se realizó un Análisis de Conglomerados (AC), y se ejecutó el análisis de conglomerados jerárquicos mediante el método de Ward. Resultados. Se obtuvieron tres conglomerados, con capacidades de gestión de finca; alta, media y baja relacionadas con sus capacidades de adaptación al cambio climático. El primer grupo se conformó por productores con un nivel superior de educación y de gestión del predio (alta capacidad), reflejado así en la adopción de más estrategias de adaptación. Las fincas del segundo grupo (mediana capacidad), con un manejo  tecnificado inferior al primer grupo, y el tercer grupo de fincas (baja capacidad), que son productores con el nivel educativo más bajo, demostraron una capacidad de gestión tecnológica más limitada. Conclusión. La actividad ganadera se caracterizó por tener tres grupos de productores con diferentes capacidades de adaptación al cambio climático. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/58866granjas lecherascalentamiento globaltipologíasganaderos
spellingShingle Gerardo Cortés-Muñoz
Eduardo Fuentes-Navarro
Waldemar Mercado-Curi
Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
Agronomía Mesoamericana
granjas lecheras
calentamiento global
tipologías
ganaderos
title Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
title_full Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
title_fullStr Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
title_full_unstemmed Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
title_short Caracterización y capacidad de adaptación climática de ganaderos en dos regiones de Costa Rica
title_sort caracterizacion y capacidad de adaptacion climatica de ganaderos en dos regiones de costa rica
topic granjas lecheras
calentamiento global
tipologías
ganaderos
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/58866
work_keys_str_mv AT gerardocortesmunoz caracterizacionycapacidaddeadaptacionclimaticadeganaderosendosregionesdecostarica
AT eduardofuentesnavarro caracterizacionycapacidaddeadaptacionclimaticadeganaderosendosregionesdecostarica
AT waldemarmercadocuri caracterizacionycapacidaddeadaptacionclimaticadeganaderosendosregionesdecostarica