Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker)
En el siguiente artículo presentamos una comparación entre dos empresas dedicadas a la producción de cemento ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Retomamos la repetición de los rasgos generales y las características singulares de cada uno de los casos, para luego analizar la construc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2023-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23174662003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085941437595648 |
---|---|
author | Daniel Dicósimo Griselda Lemiez |
author_facet | Daniel Dicósimo Griselda Lemiez |
author_sort | Daniel Dicósimo |
collection | DOAJ |
description | En el siguiente artículo presentamos una comparación entre dos empresas dedicadas a la producción de cemento ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Retomamos la repetición de los rasgos generales y las características singulares de cada uno de los casos, para luego analizar la construcción de determinadas representaciones sociales en función de las relaciones laborales que se desplegaron en este contexto.La empresa se concebía como una gran familia patriarcal, donde los patrones ejercían una autoridad que iba mucho más allá de los ámbitos laborales, para extenderse a todos los aspectos de la vida cotidiana. Los discursos que desde ellas se construyeron delimitaron determinadas representaciones, cargadas de un fuerte contenido simbólico, que colaboraron a reforzar la relación laboral. De esta forma, se demostró que la integración de los trabajadores de diferente nacionalidad al sistema productivo no hacía peligrar la unión, ya que la política laboral y social de tipo paternalista logró construir una fuerte identidad local, expresada en el sentimiento de pertenencia a la fábrica y a su villa obrera. |
format | Article |
id | doaj-art-0a8feb9c4df04793a59cc2964ffe99f1 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-0a8feb9c4df04793a59cc2964ffe99f12025-02-06T16:05:08ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792023-01-01271122https://doi.org/10.19137/qs.v27i1.5793Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker)Daniel DicósimoGriselda LemiezEn el siguiente artículo presentamos una comparación entre dos empresas dedicadas a la producción de cemento ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Retomamos la repetición de los rasgos generales y las características singulares de cada uno de los casos, para luego analizar la construcción de determinadas representaciones sociales en función de las relaciones laborales que se desplegaron en este contexto.La empresa se concebía como una gran familia patriarcal, donde los patrones ejercían una autoridad que iba mucho más allá de los ámbitos laborales, para extenderse a todos los aspectos de la vida cotidiana. Los discursos que desde ellas se construyeron delimitaron determinadas representaciones, cargadas de un fuerte contenido simbólico, que colaboraron a reforzar la relación laboral. De esta forma, se demostró que la integración de los trabajadores de diferente nacionalidad al sistema productivo no hacía peligrar la unión, ya que la política laboral y social de tipo paternalista logró construir una fuerte identidad local, expresada en el sentimiento de pertenencia a la fábrica y a su villa obrera.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23174662003identidadespaternalismotrabajadoresindustria del cemento |
spellingShingle | Daniel Dicósimo Griselda Lemiez Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) Quinto Sol identidades paternalismo trabajadores industria del cemento |
title | Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) |
title_full | Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) |
title_fullStr | Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) |
title_full_unstemmed | Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) |
title_short | Identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento. Calera Avellaneda SA (Olavarría) y Loma Negra SA (Villa Cacique-Barker) |
title_sort | identidades obreras y relaciones sociales paternalistas en la industria del cemento calera avellaneda sa olavarria y loma negra sa villa cacique barker |
topic | identidades paternalismo trabajadores industria del cemento |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23174662003 |
work_keys_str_mv | AT danieldicosimo identidadesobrerasyrelacionessocialespaternalistasenlaindustriadelcementocaleraavellanedasaolavarriaylomanegrasavillacaciquebarker AT griseldalemiez identidadesobrerasyrelacionessocialespaternalistasenlaindustriadelcementocaleraavellanedasaolavarriaylomanegrasavillacaciquebarker |