Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas
En los últimos años, el conocimiento y consumo de comidas y/o alimentos étnicos se ha difundido en el ámbito nacional. Diversos factores, entre los que destaca la inmigración, han sido decisivos en su comercialización. El mantener las costumbres alimentarias de su país de origen hace que los inmigra...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2011-10-01
|
Series: | Economía Agraria y Recursos Naturales |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/4996 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846093754577977344 |
---|---|
author | Dena Mª Camarena-Gómez Ana I. Sanjuán-López |
author_facet | Dena Mª Camarena-Gómez Ana I. Sanjuán-López |
author_sort | Dena Mª Camarena-Gómez |
collection | DOAJ |
description | En los últimos años, el conocimiento y consumo de comidas y/o alimentos étnicos se ha difundido en el ámbito nacional. Diversos factores, entre los que destaca la inmigración, han sido decisivos en su comercialización. El mantener las costumbres alimentarias de su país de origen hace que los inmigrantes conformen segmentos de consumidores que generan una demanda específica en el mercado. Mediante un experimento de elección, se investigan las preferencias de los consumidores latinoamericanos con respecto a un alimento esencial en sus dietas, la harina de maíz. Para permitir que las preferencias puedan diferir entre individuos, se estima un modelo logit mixto. Entre las posibles fuentes explicativas de la heterogeneidad de preferencias, se contrasta la influencia de factores psicográficos, tales como los valores personales, la fobia a los alimentos nuevos y el etnocentrismo del consumidor. Así, se ha encontrado que los consumidores más neo-fóbicos y los más orientados hacia el desarrollo personal, tienden a ser más sensibles a variaciones en el precio; y los más etnocentristas manifiestan mayor preferencia hacia la harina de su país de origen. |
format | Article |
id | doaj-art-09dfa3d0eb2f4c69be91956d6c9a0c10 |
institution | Kabale University |
issn | 1578-0732 2174-7350 |
language | English |
publishDate | 2011-10-01 |
publisher | Universitat Politècnica de València |
record_format | Article |
series | Economía Agraria y Recursos Naturales |
spelling | doaj-art-09dfa3d0eb2f4c69be91956d6c9a0c102025-01-02T16:28:29ZengUniversitat Politècnica de ValènciaEconomía Agraria y Recursos Naturales1578-07322174-73502011-10-01719910.7201/earn.2010.01.053164Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficasDena Mª Camarena-Gómez0Ana I. Sanjuán-López1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (Gobierno de Aragón)En los últimos años, el conocimiento y consumo de comidas y/o alimentos étnicos se ha difundido en el ámbito nacional. Diversos factores, entre los que destaca la inmigración, han sido decisivos en su comercialización. El mantener las costumbres alimentarias de su país de origen hace que los inmigrantes conformen segmentos de consumidores que generan una demanda específica en el mercado. Mediante un experimento de elección, se investigan las preferencias de los consumidores latinoamericanos con respecto a un alimento esencial en sus dietas, la harina de maíz. Para permitir que las preferencias puedan diferir entre individuos, se estima un modelo logit mixto. Entre las posibles fuentes explicativas de la heterogeneidad de preferencias, se contrasta la influencia de factores psicográficos, tales como los valores personales, la fobia a los alimentos nuevos y el etnocentrismo del consumidor. Así, se ha encontrado que los consumidores más neo-fóbicos y los más orientados hacia el desarrollo personal, tienden a ser más sensibles a variaciones en el precio; y los más etnocentristas manifiestan mayor preferencia hacia la harina de su país de origen.https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/4996experimento de elecciónlogit mixtoconsumidores latinoamericanosalimentos étnicoscaracterísticas psicográficas |
spellingShingle | Dena Mª Camarena-Gómez Ana I. Sanjuán-López Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas Economía Agraria y Recursos Naturales experimento de elección logit mixto consumidores latinoamericanos alimentos étnicos características psicográficas |
title | Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas |
title_full | Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas |
title_fullStr | Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas |
title_full_unstemmed | Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas |
title_short | Preferencias hacia el origen de un alimento étnico y la influencia de variables psicográficas |
title_sort | preferencias hacia el origen de un alimento etnico y la influencia de variables psicograficas |
topic | experimento de elección logit mixto consumidores latinoamericanos alimentos étnicos características psicográficas |
url | https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/4996 |
work_keys_str_mv | AT denamacamarenagomez preferenciashaciaelorigendeunalimentoetnicoylainfluenciadevariablespsicograficas AT anaisanjuanlopez preferenciashaciaelorigendeunalimentoetnicoylainfluenciadevariablespsicograficas |