Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios
La tenencia de herpetofauna en cautiverio es una actividad que ha experimentado un enorme desarrollo en distintas partes del mundo, constituyéndose en la base de muchos programas de conservación, educación, e investigación. En Costa Rica, esta tendencia se evidencia en la proliferación de centros q...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2016-08-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8647 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859445602451456 |
---|---|
author | Jazmín Arias-Ortega Fabián Bonilla-Murrilo Mahmood Sasa |
author_facet | Jazmín Arias-Ortega Fabián Bonilla-Murrilo Mahmood Sasa |
author_sort | Jazmín Arias-Ortega |
collection | DOAJ |
description |
La tenencia de herpetofauna en cautiverio es una actividad que ha experimentado un enorme desarrollo en distintas partes del mundo, constituyéndose en la base de muchos programas de conservación, educación, e investigación. En Costa Rica, esta tendencia se evidencia en la proliferación de centros que mantienen reptiles y anfibios en las últimas dos décadas. Pese a este desarrollo, no hay disponible información centralizada sobre los herpetarios a nivel del país, por lo que se desconoce la forma como operan o los potenciales impactos que pudieran tener en la conservación de las especies mantenidas en ellos. En este trabajo se describen los centros que actualmente funcionan en el país, para lo cual se realizaron entrevistas a sus propietarios o regentes y visitas de conformación. Un total de 33 centros, que en conjunto albergan 144 especies, fueron encontrados. Este número de herpetarios resulta del desarrollo de la industria turística: la mayoría de ellos tienen como finalidad la exhibición de animales, aunque también algunos reportan fines educativos. Solo en cuatro centros se encontró clara evidencia de programas de investigación, pese a que la mayoría de herpetarios indicó la generación de conocimiento como uno de sus principales objetivos. Una proporción importante de establecimientos obtiene sus animales del medio, lo que supone un impacto en aquellas especies con poblaciones reducidas. Tal parece ser el caso de la matabuey Lachesis stenophrys, que se encontró en 66% de los centros, pese a ser una especie con poblaciones amenazadas en el país actualmente. La existencia de estos establecimientos demuestra el interés de nuestra sociedad por la tenencia de vida silvestre, y supone un interesante mosaico de experiencias, posibilidades y retos para la escena ambiental del país.
|
format | Article |
id | doaj-art-09d438d6cb7f4c7a9435df12a486dc42 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2016-08-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-09d438d6cb7f4c7a9435df12a486dc422025-02-11T04:32:25ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962016-08-0150110.15359/rca.50-1.18250Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibiosJazmín Arias-Ortega0Fabián Bonilla-Murrilo1Mahmood Sasa2Instituto Clodomiro Picado en la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR).Instituto Clodomiro Picado en la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR).Instituto Clodomiro Picado en la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR). La tenencia de herpetofauna en cautiverio es una actividad que ha experimentado un enorme desarrollo en distintas partes del mundo, constituyéndose en la base de muchos programas de conservación, educación, e investigación. En Costa Rica, esta tendencia se evidencia en la proliferación de centros que mantienen reptiles y anfibios en las últimas dos décadas. Pese a este desarrollo, no hay disponible información centralizada sobre los herpetarios a nivel del país, por lo que se desconoce la forma como operan o los potenciales impactos que pudieran tener en la conservación de las especies mantenidas en ellos. En este trabajo se describen los centros que actualmente funcionan en el país, para lo cual se realizaron entrevistas a sus propietarios o regentes y visitas de conformación. Un total de 33 centros, que en conjunto albergan 144 especies, fueron encontrados. Este número de herpetarios resulta del desarrollo de la industria turística: la mayoría de ellos tienen como finalidad la exhibición de animales, aunque también algunos reportan fines educativos. Solo en cuatro centros se encontró clara evidencia de programas de investigación, pese a que la mayoría de herpetarios indicó la generación de conocimiento como uno de sus principales objetivos. Una proporción importante de establecimientos obtiene sus animales del medio, lo que supone un impacto en aquellas especies con poblaciones reducidas. Tal parece ser el caso de la matabuey Lachesis stenophrys, que se encontró en 66% de los centros, pese a ser una especie con poblaciones amenazadas en el país actualmente. La existencia de estos establecimientos demuestra el interés de nuestra sociedad por la tenencia de vida silvestre, y supone un interesante mosaico de experiencias, posibilidades y retos para la escena ambiental del país. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8647Anfibiosherpetofiliareptilesserpentarioszoocriaderoszoológico |
spellingShingle | Jazmín Arias-Ortega Fabián Bonilla-Murrilo Mahmood Sasa Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios Ciencias Ambientales Anfibios herpetofilia reptiles serpentarios zoocriaderos zoológico |
title | Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
title_full | Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
title_fullStr | Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
title_full_unstemmed | Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
title_short | Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
title_sort | desarrollo de la herpetocultura en costa rica situacion actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios |
topic | Anfibios herpetofilia reptiles serpentarios zoocriaderos zoológico |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8647 |
work_keys_str_mv | AT jazminariasortega desarrollodelaherpetoculturaencostaricasituacionactualdeherpetariosymanejoexsitudereptilesyanfibios AT fabianbonillamurrilo desarrollodelaherpetoculturaencostaricasituacionactualdeherpetariosymanejoexsitudereptilesyanfibios AT mahmoodsasa desarrollodelaherpetoculturaencostaricasituacionactualdeherpetariosymanejoexsitudereptilesyanfibios |