Diversificación en la tierra del sol y del buen fruto: Factores y estrategias para el fomento de la industrialización de la fruta en Mendoza (1890-1930)

Hacia 1890 la provincia de Mendoza se consolidó como núcleo de la región vitivinícola argentina. Noobstante, ante las cíclicas coyunturas críticas del sector se buscaron alternativas para promover otrasindustrias de base agrícola, como la olivicultura y la fruticultura. Esta última alcanzó notorieda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Florencia Rodríguez Vázquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2014-03-01
Series:H-Industri@
Online Access:https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/567
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hacia 1890 la provincia de Mendoza se consolidó como núcleo de la región vitivinícola argentina. Noobstante, ante las cíclicas coyunturas críticas del sector se buscaron alternativas para promover otrasindustrias de base agrícola, como la olivicultura y la fruticultura. Esta última alcanzó notoriedad a partirde la década de 1930 con un incremento de la producción de frutas para consumo en fresco y en con-servas; y desde entonces, ha secundado la elaboración de vinos. Sin embargo, es posible rastrear indicios de esta actividad desde finales del siglo XIX. Así, en este ar-tículo indagaremos sobre los orígenes de la industrialización frutícola en la provincia, con miras a detec-tar posibles fomentos estatales a la actividad e identificar cuáles fueron los actores que tempranamentese volcaron a la fase industrial de la fruticultura.
ISSN:1851-703X