Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato
Resumen Introducción: Actualmente la prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en los adolescentes mexicanos va en incremento, y los criterios para su diagnóstico aún son heterogéneos. El SM tiene la capacidad de predecir riesgos vinculados a la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.Objetivo: C...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2013-09-01
|
| Series: | CuidArte |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69071 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849313402958118912 |
|---|---|
| author | María Juana Castillo Arreguín Ruth Barroso Muñoz Javier Alonso Trujillo |
| author_facet | María Juana Castillo Arreguín Ruth Barroso Muñoz Javier Alonso Trujillo |
| author_sort | María Juana Castillo Arreguín |
| collection | DOAJ |
| description | Resumen Introducción: Actualmente la prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en los adolescentes mexicanos va en incremento, y los criterios para su diagnóstico aún son heterogéneos. El SM tiene la capacidad de predecir riesgos vinculados a la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.Objetivo: Comparar la prevalencia de SM en adolescentes que estudian en dos planteles educativos y ponderar los factores de riesgo en cada caso. Metodología: Estudio transversal comparativo y analítico, llevado a cabo en 67 adolescentes de 14-18 años de edad, procedentes del CBTis No.227 (n=32) y la secundaria No.96 (n=35), seleccionados de manera aleatoria. Se realizaron mediciones clínicas, antropométricas, nivel de sedentarismo y adictivas. Se asumió el criterio ATP III para diagnosticar SM. Se aplicó X2. Nivel α ≤ 0.05. Resultados: La prevalencia de SM en CBTis fue 6% y en la Secundaria fue 23%. En los alumnos del CBTis los factores de riesgo que se asociaron significativamente con SM fueron; Hipertensión arterial, Hipertrigliceridemia, Perímetro abdominal y Sobrepeso/Obesidad. En los alumnos de secundaria fueron Hipertrigliceridemia, Perímetro abdominal, Sobrepeso/Obesidad y en el límite, el Sedentarismo (p = 0.058). Discusión: Se encontró una diferencia significativa en SM, Bajo nivel de HDLc y sedentarismo entre ambos planteles, probablemente se deba a la alimentación y actividad física específicamente. Conclusión: La prevalencia de SM fue relativamente baja en ambos grupos escolares. Epidemiológicamente no se considera riesgo a los factores evaluados ya que se presentaron pocos casos de SM, sin embargo, los casos del CBTis, presentaron hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, perímetro abdominal, sobrepeso/obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo. |
| format | Article |
| id | doaj-art-0939be4580b24048b5c98453e65a8f98 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2395-8979 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2013-09-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
| record_format | Article |
| series | CuidArte |
| spelling | doaj-art-0939be4580b24048b5c98453e65a8f982025-08-20T03:52:47ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)CuidArte2395-89792013-09-012410.22201/fesi.23958979e.2013.2.4.69071Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachilleratoMaría Juana Castillo Arreguín0Ruth Barroso Muñoz1Javier Alonso Trujillo2UNAM FES IztacalaUNAM FES IztacalaUNAM FES IztacalaResumen Introducción: Actualmente la prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en los adolescentes mexicanos va en incremento, y los criterios para su diagnóstico aún son heterogéneos. El SM tiene la capacidad de predecir riesgos vinculados a la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.Objetivo: Comparar la prevalencia de SM en adolescentes que estudian en dos planteles educativos y ponderar los factores de riesgo en cada caso. Metodología: Estudio transversal comparativo y analítico, llevado a cabo en 67 adolescentes de 14-18 años de edad, procedentes del CBTis No.227 (n=32) y la secundaria No.96 (n=35), seleccionados de manera aleatoria. Se realizaron mediciones clínicas, antropométricas, nivel de sedentarismo y adictivas. Se asumió el criterio ATP III para diagnosticar SM. Se aplicó X2. Nivel α ≤ 0.05. Resultados: La prevalencia de SM en CBTis fue 6% y en la Secundaria fue 23%. En los alumnos del CBTis los factores de riesgo que se asociaron significativamente con SM fueron; Hipertensión arterial, Hipertrigliceridemia, Perímetro abdominal y Sobrepeso/Obesidad. En los alumnos de secundaria fueron Hipertrigliceridemia, Perímetro abdominal, Sobrepeso/Obesidad y en el límite, el Sedentarismo (p = 0.058). Discusión: Se encontró una diferencia significativa en SM, Bajo nivel de HDLc y sedentarismo entre ambos planteles, probablemente se deba a la alimentación y actividad física específicamente. Conclusión: La prevalencia de SM fue relativamente baja en ambos grupos escolares. Epidemiológicamente no se considera riesgo a los factores evaluados ya que se presentaron pocos casos de SM, sin embargo, los casos del CBTis, presentaron hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, perímetro abdominal, sobrepeso/obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo.https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69071Síndrome metabólicoadolescentessedentarismoalcoholismotabaquismo |
| spellingShingle | María Juana Castillo Arreguín Ruth Barroso Muñoz Javier Alonso Trujillo Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato CuidArte Síndrome metabólico adolescentes sedentarismo alcoholismo tabaquismo |
| title | Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| title_full | Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| title_fullStr | Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| title_full_unstemmed | Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| title_short | Factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| title_sort | factores de riesgo para sindrome metabolico en adolescentes de nivel secundaria y bachillerato |
| topic | Síndrome metabólico adolescentes sedentarismo alcoholismo tabaquismo |
| url | https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69071 |
| work_keys_str_mv | AT mariajuanacastilloarreguin factoresderiesgoparasindromemetabolicoenadolescentesdenivelsecundariaybachillerato AT ruthbarrosomunoz factoresderiesgoparasindromemetabolicoenadolescentesdenivelsecundariaybachillerato AT javieralonsotrujillo factoresderiesgoparasindromemetabolicoenadolescentesdenivelsecundariaybachillerato |