¿A dónde va la supervisión escolar?

Este trabajo parte de cuestionar hacia dónde va la supervisión escolar. Waite responde que esto depende de la perspectiva desde que se le observe y sugiere tomar en cuenta tres elementos que están interrelacionados: el campo por sí mismo, el conocedor del campo (sea el profesor, el teórico, el estud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Duncan Waite
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2006-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/150
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550233875513344
author Duncan Waite
author_facet Duncan Waite
author_sort Duncan Waite
collection DOAJ
description Este trabajo parte de cuestionar hacia dónde va la supervisión escolar. Waite responde que esto depende de la perspectiva desde que se le observe y sugiere tomar en cuenta tres elementos que están interrelacionados: el campo por sí mismo, el conocedor del campo (sea el profesor, el teórico, el estudiante o el administrador), y el contexto. Al hacer la revisión de estos elementos destaca que en el campo de la supervisión no hay un consenso sobre su definición, pero sí hay coincidencias en cuanto a que la supervisión es importante y que tiene que ver con la mejora de la práctica en el aula para el beneficio de los estudiantes. Waite hace ver que la práctica en este campo no siempre va de acuerdo con lo que los teóricos de afirman. Para referirse al actor de la supervisión o el conocedor, el autor señala que su perspectiva depende de sus creencias epistemológicas o la forma en que conciba el aprendizaje; por ello, la supervisión puede entenderse de distintas maneras. Del contexto sugiere que deben tomarse en cuenta las fuerzas sociales o externas que tienen influencia en la gente y la sociedad, pues a través de ellas pasan a la educación. Waite concluye enfatizando que la manera e entender la supervisión depende de la perspectiva del actor. Responde a su pregunta inicial diciendo que las autoridades de la supervisión, el conocimiento de este campo, los actores y las prácticas en él, quizá se han vuelto difusos, pero no están extintos; ya que la supervisión siempre será parte de la gran empresa a la que llamamos educación.
format Article
id doaj-art-0908f20d2d9a4a208f8479e28753d921
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2006-11-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-0908f20d2d9a4a208f8479e28753d9212025-01-10T06:33:38ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412006-11-0182147¿A dónde va la supervisión escolar?Duncan Waite0Educational and Community Leadership Program Educational Administration and Psychological Services Department Texas State University-San MarcosEste trabajo parte de cuestionar hacia dónde va la supervisión escolar. Waite responde que esto depende de la perspectiva desde que se le observe y sugiere tomar en cuenta tres elementos que están interrelacionados: el campo por sí mismo, el conocedor del campo (sea el profesor, el teórico, el estudiante o el administrador), y el contexto. Al hacer la revisión de estos elementos destaca que en el campo de la supervisión no hay un consenso sobre su definición, pero sí hay coincidencias en cuanto a que la supervisión es importante y que tiene que ver con la mejora de la práctica en el aula para el beneficio de los estudiantes. Waite hace ver que la práctica en este campo no siempre va de acuerdo con lo que los teóricos de afirman. Para referirse al actor de la supervisión o el conocedor, el autor señala que su perspectiva depende de sus creencias epistemológicas o la forma en que conciba el aprendizaje; por ello, la supervisión puede entenderse de distintas maneras. Del contexto sugiere que deben tomarse en cuenta las fuerzas sociales o externas que tienen influencia en la gente y la sociedad, pues a través de ellas pasan a la educación. Waite concluye enfatizando que la manera e entender la supervisión depende de la perspectiva del actor. Responde a su pregunta inicial diciendo que las autoridades de la supervisión, el conocimiento de este campo, los actores y las prácticas en él, quizá se han vuelto difusos, pero no están extintos; ya que la supervisión siempre será parte de la gran empresa a la que llamamos educación.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/150Supervisión escolarcultura oranizacionalposmodernismo.
spellingShingle Duncan Waite
¿A dónde va la supervisión escolar?
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Supervisión escolar
cultura oranizacional
posmodernismo.
title ¿A dónde va la supervisión escolar?
title_full ¿A dónde va la supervisión escolar?
title_fullStr ¿A dónde va la supervisión escolar?
title_full_unstemmed ¿A dónde va la supervisión escolar?
title_short ¿A dónde va la supervisión escolar?
title_sort a donde va la supervision escolar
topic Supervisión escolar
cultura oranizacional
posmodernismo.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/150
work_keys_str_mv AT duncanwaite adondevalasupervisionescolar