Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México
La presente investigación aborda la feminización en Educación Preescolar en la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro maestros de este nivel educativo. Los hallazgos indican que los roles de género se encuentran arraigados en la voz y expectativas de la población mexicana...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2015-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88446716006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207625270165504 |
---|---|
author | Jorge García Villanueva Diocelina Ávila Rodríguez Martha Karina Vargas Pérez Claudia Ivonne Hernández Ramírez |
author_facet | Jorge García Villanueva Diocelina Ávila Rodríguez Martha Karina Vargas Pérez Claudia Ivonne Hernández Ramírez |
author_sort | Jorge García Villanueva |
collection | DOAJ |
description | La presente investigación aborda la feminización en Educación Preescolar en la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro maestros de este nivel educativo. Los hallazgos indican que los roles de género se encuentran arraigados en la voz y expectativas de la población mexicana, difundidas a través de las instituciones sociales, como el Estado, la escuela y la familia. Además, se encontró que las autoridades educativas, las madres y padres de familia, refuerzan el estereotipo de la masculinidad dominante, que lo caracteriza con aquellos atributos que enaltecen la razón, la fuerza, la agresividad y la heterosexualidad, dudando de la capacidad de los hombres para desempeñarse como docentes en preescolar, atribuyéndoles la etiqueta de gay o abusadores sexuales en potencia. Los argumentos muestran que, por razones de sexo, las mujeres son naturalmente aptas para la docencia debido a que poseen cualidades femeninas relativas a la ternura, la fragilidad, la dulzura y la maternidad. |
format | Article |
id | doaj-art-08a361c7abe8420a8193d53223818c82 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-9436 2448-7724 |
language | Spanish |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
spelling | doaj-art-08a361c7abe8420a8193d53223818c822025-02-06T23:27:21ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242015-01-01542129151Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de MéxicoJorge García VillanuevaDiocelina Ávila RodríguezMartha Karina Vargas PérezClaudia Ivonne Hernández RamírezLa presente investigación aborda la feminización en Educación Preescolar en la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro maestros de este nivel educativo. Los hallazgos indican que los roles de género se encuentran arraigados en la voz y expectativas de la población mexicana, difundidas a través de las instituciones sociales, como el Estado, la escuela y la familia. Además, se encontró que las autoridades educativas, las madres y padres de familia, refuerzan el estereotipo de la masculinidad dominante, que lo caracteriza con aquellos atributos que enaltecen la razón, la fuerza, la agresividad y la heterosexualidad, dudando de la capacidad de los hombres para desempeñarse como docentes en preescolar, atribuyéndoles la etiqueta de gay o abusadores sexuales en potencia. Los argumentos muestran que, por razones de sexo, las mujeres son naturalmente aptas para la docencia debido a que poseen cualidades femeninas relativas a la ternura, la fragilidad, la dulzura y la maternidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88446716006roles de géneroestereotipos de génerofeminizaciónprejuicioeducación preescolar |
spellingShingle | Jorge García Villanueva Diocelina Ávila Rodríguez Martha Karina Vargas Pérez Claudia Ivonne Hernández Ramírez Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México Revista de Estudios de Género: La Ventana roles de género estereotipos de género feminización prejuicio educación preescolar |
title | Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México |
title_full | Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México |
title_fullStr | Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México |
title_short | Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México |
title_sort | acerca de la feminizacion de profesiones caso la docencia en preescolar en la ciudad de mexico |
topic | roles de género estereotipos de género feminización prejuicio educación preescolar |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88446716006 |
work_keys_str_mv | AT jorgegarciavillanueva acercadelafeminizaciondeprofesionescasoladocenciaenpreescolarenlaciudaddemexico AT diocelinaavilarodriguez acercadelafeminizaciondeprofesionescasoladocenciaenpreescolarenlaciudaddemexico AT marthakarinavargasperez acercadelafeminizaciondeprofesionescasoladocenciaenpreescolarenlaciudaddemexico AT claudiaivonnehernandezramirez acercadelafeminizaciondeprofesionescasoladocenciaenpreescolarenlaciudaddemexico |