Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales
Galicia, con un 5,8 % de la superficie de España, concentró el 50% de los incendios forestales del país en el siglo XXI. Las investigaciones han analizado principalmente las características físicas y meteorológicas, las situaciones post- incendio y sus capacidades destructivas. Los factores socioec...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-03-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2839 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859733651521536 |
---|---|
author | Jaime de Diego Abad Mercedes Fernández García Antonio Rúa Vieites |
author_facet | Jaime de Diego Abad Mercedes Fernández García Antonio Rúa Vieites |
author_sort | Jaime de Diego Abad |
collection | DOAJ |
description |
Galicia, con un 5,8 % de la superficie de España, concentró el 50% de los incendios forestales del país en el siglo XXI. Las investigaciones han analizado principalmente las características físicas y meteorológicas, las situaciones post- incendio y sus capacidades destructivas. Los factores socioeconómicos existentes antes del incendio en los territorios afectados han sido menos estudiados. Este artículo analiza la dinámica de los incendios forestales en Galicia entre 2001 y 2015. Concretamente, examina las tendencias espaciotemporales de su ocurrencia, la superficie afectada y la relación entre los incendios forestales y las características socioeconómicas de los distintos municipios gallegos. Para ello se realizó un análisis descriptivo exploratorio y un modelo de regresión lineal múltiple con dos variables dependientes diferentes, las Hectáreas quemadas y la Intensidad de los incendios; las variables independientes incluyeron tanto factores ambientales como aquellos aspectos socioeconómicos más relevantes. Los resultados muestran que existe una relación entre determinadas variables socioeconómicas indicativas de vulnerabilidad social (envejecimiento, tasa de masculinidad, baja densidad poblacional o pérdida de valor catastral) y los incendios forestales. Estos resultados pueden resultar de utilidad para la mejora en el diseño de acciones de prevención de incendios por parte de las autoridades responsables.
|
format | Article |
id | doaj-art-0888394ead51431c9e59d0f1c850d000 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2020-03-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-0888394ead51431c9e59d0f1c850d0002025-02-10T20:40:03ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-03-018410.21138/bage.28392560Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestalesJaime de Diego Abad0Mercedes Fernández García1Antonio Rúa Vieites2Universidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia Comillas Galicia, con un 5,8 % de la superficie de España, concentró el 50% de los incendios forestales del país en el siglo XXI. Las investigaciones han analizado principalmente las características físicas y meteorológicas, las situaciones post- incendio y sus capacidades destructivas. Los factores socioeconómicos existentes antes del incendio en los territorios afectados han sido menos estudiados. Este artículo analiza la dinámica de los incendios forestales en Galicia entre 2001 y 2015. Concretamente, examina las tendencias espaciotemporales de su ocurrencia, la superficie afectada y la relación entre los incendios forestales y las características socioeconómicas de los distintos municipios gallegos. Para ello se realizó un análisis descriptivo exploratorio y un modelo de regresión lineal múltiple con dos variables dependientes diferentes, las Hectáreas quemadas y la Intensidad de los incendios; las variables independientes incluyeron tanto factores ambientales como aquellos aspectos socioeconómicos más relevantes. Los resultados muestran que existe una relación entre determinadas variables socioeconómicas indicativas de vulnerabilidad social (envejecimiento, tasa de masculinidad, baja densidad poblacional o pérdida de valor catastral) y los incendios forestales. Estos resultados pueden resultar de utilidad para la mejora en el diseño de acciones de prevención de incendios por parte de las autoridades responsables. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2839 |
spellingShingle | Jaime de Diego Abad Mercedes Fernández García Antonio Rúa Vieites Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales |
title_full | Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales |
title_fullStr | Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales |
title_full_unstemmed | Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales |
title_short | Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales |
title_sort | influencia de la realidad socioeconomica de galicia en la dinamica de produccion de incendios forestales |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2839 |
work_keys_str_mv | AT jaimedediegoabad influenciadelarealidadsocioeconomicadegaliciaenladinamicadeproducciondeincendiosforestales AT mercedesfernandezgarcia influenciadelarealidadsocioeconomicadegaliciaenladinamicadeproducciondeincendiosforestales AT antonioruavieites influenciadelarealidadsocioeconomicadegaliciaenladinamicadeproducciondeincendiosforestales |