Contribuciones al estudiode los anfibios y reptiles de Méxicodurante el siglo XVIII y la Ilustración
Las bases de la herpetología moderna en general se establecieron en el siglo XVIII,particularmente durante la Ilustración y quienes hicieron la mayor contribución fueronfundamentalmente los naturalistas franceses. No obstante, en México se hicieron varias publicacionesde cierto relieve, en especial...
Saved in:
Main Author: | Gustavo Casas Andreu |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2008-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415112 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Nuevas interpretaciones y adiciones a los anfibios y reptiles en la obra del naturalista Francisco Hernández (1517-1584)
by: Gustavo Casas Andreu
Published: (2004-01-01) -
Análisis espacial y conservación de los anfibios y reptiles del Estado de México
by: Xóchitl Aguilar Miguel, et al.
Published: (2009-01-01) -
Desarrollo de la herpetocultura en Costa Rica: Situación actual de herpetarios y manejo ex situ de reptiles y anfibios
by: Jazmín Arias-Ortega, et al.
Published: (2016-08-01) -
El diccionario alemán-tarahumara de Matthäus Steffel y la tipología lingüística del siglo XVIII
by: Aarón Grageda
Published: (2019-01-01) -
Los proyectos de paz y el cosmopolitismo en la Ilustración
by: Francisco Javier Espinosa Antón
Published: (2014-01-01)