El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento

En el año 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio un giro radical en su jurisprudencia sobre reparaciones a cargo del Estado por violaciones a los derechos humanos. Esto significó la construcción de un nuevo paradigma en torno a un estándar —una fórmula usual— sobre cómo rep...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Florencia Soledad Ratti Mendaña
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Paraná 2024-07-01
Series:Revista de Investigações Constitucionais
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/91669
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846113767314685952
author Florencia Soledad Ratti Mendaña
author_facet Florencia Soledad Ratti Mendaña
author_sort Florencia Soledad Ratti Mendaña
collection DOAJ
description En el año 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio un giro radical en su jurisprudencia sobre reparaciones a cargo del Estado por violaciones a los derechos humanos. Esto significó la construcción de un nuevo paradigma en torno a un estándar —una fórmula usual— sobre cómo reparar el daño inmaterial, que el tribunal estampó por primera vez en el caso “Niños de la Calle” (Serie C077, 2001), pero que luego repetiría a lo largo de otras cincuenta y tres sentencias. Más de veinte años después de la germinación de aquel nuevo paradigma, una distancia prudencial invita a revisar cuáles fueron los actores que dieron forma a este cambio en la jurisprudencia de la Corte IDH y qué motivos los impulsaron a modificar el status quo. En este trabajo, por un lado, se enumeran las fuentes explícitas que la Corte IDH reconoce al emplear el estándar en cada sentencia. Luego, se evidencia que la aparición del nuevo modelo, hacia el año 2001, halla sus antecedentes en diversos operadores del sistema, cuya injerencia no queda explicitada en el discurso de la Corte.
format Article
id doaj-art-079f311127b3475a972d63bacf13fa3f
institution Kabale University
issn 2359-5639
language English
publishDate 2024-07-01
publisher Universidade Federal do Paraná
record_format Article
series Revista de Investigações Constitucionais
spelling doaj-art-079f311127b3475a972d63bacf13fa3f2024-12-21T03:17:16ZengUniversidade Federal do ParanáRevista de Investigações Constitucionais2359-56392024-07-01112e264e26410.5380/rinc.v11i2.9166956134El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimientoFlorencia Soledad Ratti Mendaña0https://orcid.org/0000-0002-9058-8957Universidad Católica ArgentinaEn el año 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio un giro radical en su jurisprudencia sobre reparaciones a cargo del Estado por violaciones a los derechos humanos. Esto significó la construcción de un nuevo paradigma en torno a un estándar —una fórmula usual— sobre cómo reparar el daño inmaterial, que el tribunal estampó por primera vez en el caso “Niños de la Calle” (Serie C077, 2001), pero que luego repetiría a lo largo de otras cincuenta y tres sentencias. Más de veinte años después de la germinación de aquel nuevo paradigma, una distancia prudencial invita a revisar cuáles fueron los actores que dieron forma a este cambio en la jurisprudencia de la Corte IDH y qué motivos los impulsaron a modificar el status quo. En este trabajo, por un lado, se enumeran las fuentes explícitas que la Corte IDH reconoce al emplear el estándar en cada sentencia. Luego, se evidencia que la aparición del nuevo modelo, hacia el año 2001, halla sus antecedentes en diversos operadores del sistema, cuya injerencia no queda explicitada en el discurso de la Corte.https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/91669reparación; daño inmaterial; corte interamericana de derechos humanos; jurisprudencia; fuentes.
spellingShingle Florencia Soledad Ratti Mendaña
El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
Revista de Investigações Constitucionais
reparación; daño inmaterial; corte interamericana de derechos humanos; jurisprudencia; fuentes.
title El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
title_full El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
title_fullStr El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
title_full_unstemmed El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
title_short El modelo de reparaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a dos décadas de su surgimiento
title_sort el modelo de reparaciones de la corte interamericana de derechos humanos a dos decadas de su surgimiento
topic reparación; daño inmaterial; corte interamericana de derechos humanos; jurisprudencia; fuentes.
url https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/91669
work_keys_str_mv AT florenciasoledadrattimendana elmodelodereparacionesdelacorteinteramericanadederechoshumanosadosdecadasdesusurgimiento